YORLENIS SANDOVAL

Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional
B/1500 / mes
21/02/1996

Acerca del candidato

Brindar mis servicios de forma eficiente y con  gran sentido de responsabilidad limitándome a las necesidades de la empresa y fomentando el éxito en mi vida profesional.

Ubicación

Educación

S
Sexto año bachiller en ciencias 2015
Instituto Comercial Panamá

Escuela segundaría Bachiller en ciencias

Trabajo & Experiencia

a
asistente de seguridad y salud ocupacional 2 de diciembre 2016 - 13 de marzo 2017.
CASA DE LA CARNE (FORTUNATO MANGRAVITA)

Inspección de área. Análisis de riesgo y valoración de riesgo. Manejo de la resolución 45 -588 CSS. Inspección en proceso de producción. Capacitación e inducciones al personal. Manejo del Decreto número #2 y convenio colectivo. Manejo del Excel y Word. Código de trabajo.

A
Asistente de Seguridad y salud ocupacional. 17 de marzo 2017 - 7 junio 2018
PROCESADORA MONTE AZUL:

Inspecciones de flota. Inspección rutinaria por áreas. Dotación de equipos de protección personal. Capacitación e inducción al personal. Implementación de Brigada de Emergencias. Permiso de trabajo con contratistas. Manejo de la resolución 45,588-2011 CSS. Manejo del Excel y Word. Uso de equipos de medición (luxómetro, sonómetro y detector de gases). Manejo de inventarios de equipos de protección personal.

J
Jefa de Seguridad y salud ocupacional 11 de junio 2018 - 30 julio 2019
BANDAS Y SERVICIOS DE LA COSTA

Dotación de Epp al personal. Organización de jornadas de vacunación. Permisos de trabajo. Manejo de la resolución 45,588-2011 CSS. Manejo del Excel y Word. Capacitación e inducción al personal. Manejo de indicadores. Izaje de cargas en Grúas. Redacción de Informes.

J
Jefa de Seguridad y Salud Ocupacional 11 de noviembre del 2020 - 30 de mayo 2024
AVICOLAS CHONG (GRUPO CHONG)

Implementación de Sistema de Gestión de seguridad y salud. ocupacional Implementación de Protocolo de Emergencias. Manejo de indicadores de accidentabilidad. Análisis de trabajo Seguro. Protocolo COVID-19 Seguimiento. Realización de matriz de riesgo y metodología para identificación de riesgo en las áreas de procesos. Protocolo en trabajos en Alturas y Espacio Confinado. Plan de Prevención de Riesgo Profesional. Uso de equipos de medición (luxómetro, sonómetro y humedad relativa) Protocolo para trabajos en Calientes. Manejo de inventarios de equipos de protección Personal. Capacitaciones de seguridad y salud ocupacional.

S
Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional 3 de junio del 2024
VEOLIA SERVICIOS INDUSTRIALES MARÍTIMOS PANAMÁ

Manejo de indicadores de accidentabilidad. Análisis de trabajo Seguro. Plan de Prevención de Riesgo Profesional. Uso de equipos de medición (luxómetro, sonómetro y humedad relativa) Capacitación e inducción al personal. Inspecciones internas y externas en campo. Diligenciamiento de Informes Mensuales para la Gerencia.

Cursos & Talleres

P
Primeros Auxilios 2024
Un curso de primeros auxilios es un programa de formación que enseña a las personas cómo reaccionar y brindar atención inmediata a una persona que está sufriendo una emergencia médica o un accidente, hasta que llegue la ayuda profesional o la situación se estabilice. El objetivo de estos cursos es proporcionar las habilidades necesarias para manejar situaciones críticas de salud de manera efectiva y oportuna, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en muchos casos. Los temas que generalmente se cubren en un curso de primeros auxilios incluyen: Evaluación de la situación: Cómo identificar situaciones de emergencia y asegurarse de que el entorno sea seguro antes de intervenir. Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Cómo realizar maniobras para reanimar a una persona que ha sufrido un paro cardíaco o respiratorio. Control de hemorragias: Técnicas para detener el sangrado y tratar heridas abiertas. Manejo de fracturas y lesiones: Cómo inmovilizar huesos rotos y heridas para evitar un daño mayor. Tratamiento de quemaduras: Pasos para aliviar el dolor y prevenir infecciones en quemaduras de diferente grado. Atención a personas que sufren un ataque cardíaco o derrame cerebral: Reconocimiento de los síntomas y cómo actuar rápidamente. Atragantamiento: Cómo realizar maniobras para desobstruir las vías respiratorias de una persona que está atragantada. Emergencias relacionadas con enfermedades comunes: Cómo tratar situaciones como desmayos, convulsiones, o reacciones alérgicas graves (como anafilaxia). Además de estos aspectos prácticos, el curso también enseña habilidades de comunicación para coordinarse con otros y con los servicios de emergencia, y métodos de prevención para evitar accidentes en el futuro. En resumen, un curso de primeros auxilios capacita a los participantes para reaccionar de manera adecuada, rápida y efectiva ante emergencias médicas, mejorando las probabilidades de una recuperación exitosa y minimizando el riesgo de complicaciones graves.