
Yeislin Arcia
Acerca del candidato
Ubicación
Educación
Cursé la Licenciatura de Ene de 2018 a Mar de 2022. Los ingenieros geomáticos aplicamos nuestros conocimientos de cartografía, fotogrametría, sistemas de información, geodesia, topografía, percepción remota, informática y computación, con lo que resuelven problemas y abren nuevas oportunidades en áreas como: desarrollo, operación y mantenimiento de sistemas de información geográfica y construcción de obras civiles. Esta profesión sirve de apoyo a otras geociencias como: geografía, geofísica, oceanografía, ecología, que dependen de dichos estudios. En ella se emplean sistemas modernos para la medición, captura, análisis y almacenamiento de la información referente a la superficie de la tierra. En la carrera de Ingeniería Geomática se llevan a cabo actividades relacionadas con la adquisición, proceso y almacenamiento de elementos topográficos y geográficos que son la base para la producción de mapas, planos, cartas e imágenes que se utilizan en forma digital para realizar estudios y análisis, con fines multidisciplinarios.
La Maestría en Sistemas de Información Geográfica busca profundizar y ampliar los estudios de las técnicas de Teledetección y SIG como herramientas para el diagnóstico y evaluación del territorio y de los recursos naturales.
Trabajo & Experiencia
Investigación catastral. Elaboración de mapas. Redacción de informes técnicos. Creación, edición y actualización de Base de datos Greográfica. Seguimiento de Proyectos estatales. (Proyecto tenencial de verificación catastral para la inmedinación de los ocupantes de la servidumbre de la Petroterminal de Panamá en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro 2024 en conjunto con el MIVIOT y el MEF, Estudio tenencial catastral de la carretera Costanera - Panamá Oeste 2022 y 2023, Proyecto de construcción del nuevo puerto Multipropósito en Puerto Armuelles 2023, Proyecto de levantamiento de información de las manzanas del centro de la ciudad de Colón 2022). Apoyo investigativo a empresas privadas. (Dpto. de Mapeo) Direccción Nacional de Mensura Catastral.
Tratamiento de la Data levantada por topógrafos en campo. Creación, edición y actualización de la base de datos geográfica. Verificación de rasgos topológicos de los elementos geográficos generados antes de la etapa final de mapeo. Elaboración de mapas. Elaboración de Planos. Elaboración de estudios tenenciales. (Dpto. de SIG) Direccción Nacional de Adjudicación Masiva.
Investigación catastral. Elaboración de mapas. Elaboración de informes técnicos. Giras topográficas de inspección de campo. (Dpto. de Mapeo) Direccción Nacional de Mensura Catastral.