Ronaldo Tello
Acerca del candidato
Busco una oportunidad laboral que me permita aplicar mis
habilidades y conocimientos de manera efectiva, contribuyendo al
crecimiento y éxito de la empresa o institución, al mismo tiempo
que sigo desarrollándome profesionalmente y aprendiendo nuevas
habilidades.
Ubicación
Educación
E
Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas
4 año en curso
Isae Unversidad
b
bachiller en ciencias en énfasis en informatica
2016
Intituto técnico panasystems
s
sexto grado
2008
Roberto F Chiari
Trabajo & Experiencia
O
Orientación, conciliación y mediador
2019 - 2020
MITRADEL
I
Inspector de trabajo
2021 - 2024
MITRADEL
Hasta la fecha, realizó la función
a
asistente legal
2024
abogados independientes
realizo tramites judiciales, en todas las fiscalías del ministerio publico y juzgados de garantías, juicios, de familia, civiles, ejecución de pensión alimenticia.
Cursos & Talleres
d
diplomado en relaciones laborales individuales y colectivos
2022
en este diplomado pude extraer conocimientos relacionados a los derechos individuales de cada trabajador, desde el inicio de la relación laboral como los derechos posterior al cese laboral según el motivo de salida y el contrato del trabajador; por ejemplo, derechos a ingerir sus alimentos, horas extras, descanso semanal , derecho a asistir a citas cuando se trata de menores de 2 años etc., derechos posterior al cese, según el contrato definido: vacaciones proporcionales, decimos proporcional y según el contrato indefinido o verbal, vacaciones proporcionales, decimos proporcional primas de antigüedad , indemnización y preaviso si en caso son trabajadores menos de 2 años.
derechos colectivos: esto tratase de sindicatos, confederaciones, federaciones sindicales, estas figuras sociales respaldan, representan y protegen derechos de los trabajadores ante las autoridades competente en las jurisdicción laboral; estos gremios sociales legalmente hablando mantienen personería jurídicas para actuar en su propio nombre o representación de terceros llamase trabajadores. los procesos colectivos que presentan administrativamente en MITRADEL, son pliegos de peticiones por velación al código de trabajo o la convención colectiva si la hubiese, declaratoria de huelga.
m
mediacion laboral
2024
sobre la mediación laboral, puedo indicar que es un método alternativo de resolución de conflictos que se utiliza en el ámbito laboral para resolver desacuerdos entre empleadores y trabajadores sin necesidad de acudir a un juzgado de trabajo. Es un proceso voluntario, confidencial y flexible, en el cual un tercero neutral, llamado mediador, facilita la comunicación entre las partes involucradas para que puedan llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.
Este mecanismo busca preservar la relación laboral, reducir los costos y el tiempo que implicaría un proceso judicial, y promover un clima de diálogo y colaboración. Los conflictos que se abordan en la mediación laboral pueden ser individuales (como despidos, sanciones o condiciones laborales) o colectivos (como negociaciones sindicales o huelgas), como anteriormente mencione.
d
diplomado en derecho penal
2025
El Diplomado en Derecho Penal es un programa académico diseñado para profundizar en los principios, normas y procedimientos del sistema penal. Está dirigido a abogados, estudiantes de derecho, funcionarios judiciales y profesionales vinculados con el área jurídica que deseen actualizar y fortalecer sus conocimientos sobre el Derecho Penal Sustantivo y Procesal. El diplomado abarca temas como la teoría del delito, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad, penas, medidas de seguridad y reformas recientes al código penal en temas relacionados a delitos sexuales.
d
diplomado en etapas del proceso penal
2025
Durante el diplomado adquirimos conocimientos en los principios rectores del proceso penal panameño, las garantías procesales, el rol de las partes (Ministerio Público, defensa, víctima, jueces), la prueba penal, y las estrategias procesales para la defensa y acusación. El objetivo principal del diplomado es fortalecer las competencias jurídicas y prácticas de los operadores del sistema penal, promoviendo una actuación ética, eficiente y conforme al debido proceso, en el marco del Código Procesal Penal panameño.
s
seminario sobre la prescripción de deuda bancaria.
2025
En este seminario adquirí conocimientos sobre reclamos amigables ante el agente económico, reclamos ante la acodeco, actuaciones legales en el ramo civil dependiendo de la cuantía; pero básicamente puedo resumir lo siguiente;
Durante el seminario se abordaró temas clave como la naturaleza jurídica de la prescripción, los plazos establecidos en el Código Civil y la Ley Bancaria, las causas de interrupción y suspensión, así como jurisprudencia relevante emitida por tribunales . También se analizo la aplicabilidad de la prescripción a distintos productos financieros, como préstamos personales, tarjetas de crédito e hipotecas.
I
Idoneidad como conciliador y mediador en la Republica de Panamá
2025