Cursos & Talleres
C
Coordinador de Planes y Programas / Coordinador General del Programa Saneamiento de Panamá para el MINSA.
Del 9 de julio de 2019 al 1 de julio de 2024. (60 meses)
Responsabilidades:
1. Planificación estratégica y operativa del Programa Saneamiento de Panamá (PSP).
2. Supervisión de operaciones, asegurando la coordinación de las nueve gerencias del programa.
3. Implementación de medidas de control interno para el cumplimiento de leyes y reglamentos.
4. Gestión financiera, elaboración y supervisión del presupuesto anual.
5. Liderazgo en la organización de licitaciones nacionales e internacionales.
6. Relación con la Banca Multilateral y presentación de informes a bancos financiadores.
Logros:
• Avance significativo en los objetivos del PSP.
• Fortalecimiento de la transparencia y eficiencia del programa.
• Optimización de recursos y ejecución presupuestaria eficaz.
Habilidades:
• Liderazgo, comunicación, negociación y gestión de proyectos complejos.
• Profundo conocimiento en leyes y procedimientos de saneamiento.
Desarrollo de Obras:
A continuación, se describen los Contratos de Obras o Proyectos de Inversión que superan los 988 millones de balboas aproximadamente de donde algunos han culminado y de otros que dan inicio en su ejecución durante la presente administración como continuidad del programa y medidos hasta el 31 de mayo de 2024:
• Construcción de las Redes de Alcantarillado Sanitario de San Miguelito, Segunda Etapa. Periodo del 26/03/2015 al 30/05/2020 y ejecutado 100.00% y a un monto total de B/. 38,505,311.84.
• Diseño y Construcción de las Colectoras de la cuenca del río Juan Díaz y Obras Complementarias. Periodo del 02/03/2015 al 31/08/2021 y ejecutado 100.00% y a un monto total de B/. 71,498,469.18.
• Tercera Etapa de Redes de Alcantarillado Sanitario de San Miguelito, Paquete 2. Periodo del 07/10/2015 al 30/01/2022 y ejecutado 100.00% y a un monto total de B/. 31,257,910.00.
• Diseño, Construcción y Montaje del Segundo Módulo de la Planta de Tratamiento de aguas Residuales de la Ciudad de Panamá, y Operación y Mantenimiento del Primer y Segundo Módulo de la Planta (2.75 m3/s). Periodo del 13/05/2017 al 31/07/2022 y ejecutado en la parte de Diseño y Construcción en 100% y la Operación y Mantenimiento en 63.77% y a un monto total de B/. 248,157,514.53.
• Proyecto Diseño y Construcción Del Sistema De Alcantarillado Sanitario De Los Ríos Cáceres y Perico – Arraiján. Periodo del 21/12/2021 al 20/08/2024 y ejecutado 16.80% y a un monto total de B/. 80,739,761.47.
• Diagnóstico, Limpieza, Diseño y Mejoras para la Rehabilitación de las Colectoras Las Lajas y Santa Rita y las Subcolectoras Rogelio Sinán y Ramonazo. Periodo del 05/04/2023 al 24/05/2025 y ejecutado 6.92% y a un monto total de B/. 20,945,250.00.
• Diseño y Construcción de la Red de Alcantarillado de Burunga Este. Periodo del 30/05/2022 al 27/11/2024 y ejecutado 18.00% y a un monto total de B/. 27,968,287.18.
• Validación de Planos, Culminación de la Construcción y la Operación y Mantenimiento del Sistema de Alcantarillado Sanitario de Burunga y Arraiján Cabecera con Capacidad de 0.62 m3/s. Para la Fase 1= 0.44 m3/s. Periodo del 08/12/2022 al 06/12/2024 y ejecutado 28.83% y a un monto total de B/. 102,790,897.92.
• Diseño y Construcción del Colector Principal del Río Matasnillo. Periodo del 21/03/2023 al 21/09/2025 y ejecutado 6.30% y a un monto total de B/. 71,385,883.67.
• Diseño y Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Cuenca del Río Prudente. Periodo del 21/03/2024 al 21/03/2026 y ejecutado 0.00% y a un monto total de B/. 26,212,541.00.
• Diseño y Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la cuenca del Río Rodeo. Periodo del 26/04/2024 al 14/08/2026 y ejecutado 0.00% y a un monto total de B/. 30,588,193.08.
• Diseño y Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario de la Colectora Puerto Caimito. Periodo del 04/05/2024 al 07/05/2026 y ejecutado 0.00% y a un monto total de B/. 13,265,398.86.
• Construcción, Operación y Mantenimiento de PTAR Caimito con Capacidad Total de 1.35 m3/s. Para la Fase 1= 0.68 m3/s. El Contrato se dejó en proceso de Refrendo por la CGRP y a un monto total de B/. 111,468,868.32.
• Diseño y Construcción de los Colectores Sanitarios de Martín Sánchez 1, e Interconexiones para el Tramo 1. El Contrato se dejó en proceso de Refrendo por la CGRP y a un monto total de B/. 20,119,244.50.
• Diseño y Construcción de los Colectores Sanitarios de Martín Sánchez 1, e Interconexiones para el Tramo 2. El Contrato se dejó en proceso de Refrendo por la CGRP y a un monto total de B/. 34,222,730.51.
• Diseño y Construcción de las Redes y Colectora Martín Sánchez 1 - Tramo 3. Periodo del 06/20/2024 al 08/10/2026 y ejecutado 0.00% y a un monto total de B/. 41,497,332.49.
• Diseño y Construcción de las Redes y Colectora Martín Sánchez 1 - Tramo 4. Periodo del 06/20/2024 al 08/10/2026 y ejecutado 0.00% y a un monto total de B/. 17,121,967.15.
Servicios de Acompañamiento:
A continuación, se describen los Contratos de Servicios y Consultorías o PM que superan los 264 millones de balboas aproximadamente de donde algunos han culminado y de otros que dan inicio en su ejecución durante la presente administración como continuidad del programa y medidos al 31 de mayo de 2024:
• Servicio de Gerencia de proyecto, supervisión y asesoría técnica para el saneamiento del sector Burunga. Periodo del 31/08/2015 al 01/09/2022 y ejecutado 81.09% y a un monto total de B/. 9,300,000.00.
• Servicios de Gerencia de Proyecto (Project Management - PM) Asistencia Técnica y Supervisión para el Proyecto del Segundo Módulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Panamá. Periodo del 15/05/2015 al 15/05/2023 y ejecutado 100.00% y a un monto total de B/. 16,749,843.31.
• Estudios y Diseños para Mejoras al Sistema de Alcantarillado Sanitario de Calidonia, Bella Vista y Áreas Aledañas. Periodo del 28/10/2021 al 15/02/2023 y ejecutado 100.00% y a un monto total de B/. 2,351,656.53.
• Servicios de Gerencia de Proyecto, Supervisión y Asesoría Técnica para el Desarrollo de las Obras del Sistema de Alcantarillado Sanitario de Arraiján Cabecera y Zonas Aledañas. Cuencas De Cáceres, Perico y Potrero. Periodo del 07/11/2019 al 13/08/2023 y ejecutado 70.60% y a un monto total de B/. 4,778,744.00.
• Supervisión de la Construcción del Sistema de Tratamiento de aguas residuales para los distritos de Arraiján y La Chorrera – Fase 1C. Periodo del 14/11/2019 al 01/07/2027 y ejecutado 57.89% y a un monto total de B/. 26,500,000.00.
• Contratación de los Servicios para el Control de Calidad del Hormigón, Suelo e Infraestructura Existentes como Supervisión al Proyecto de Lajas. Periodo del 15/11/2023 al 15/10/2025 y ejecutado 15.14% y a un monto total de B/. 127,126.70.
• Asistencia Técnica de Topografía para el Seguimiento y Control Topográfico del Proyecto Diagnóstico, Limpieza, Diseño y Mejoras para la Rehabilitación de las Colectoras Las Lajas y Santa Rita y la Subcolectora Rogelio Sinán y Ramonazo. Periodo del 11/06/2024 al 06/04/2026 y ejecutado 0.00% y a un monto total de B/. 201,961.10.
• Servicios de Gerencia de Proyecto (Project Management - PM) Asistencia Técnica, Supervisión del Diseño final y Ejecución de la Construcción del Colector Principal del Río Matasnillo. Periodo del 10/03/2023 al 21/09/2025 y ejecutado 29.00% y a un monto total de B/. 3,118,208.98.
• Servicios de Gerencia de Proyecto (Project Management - PM), Asistencia Técnica y Supervisión de la Ejecución de la Construcción de Redes de Alcantarillado de Burunga Este. Periodo de 14/09/2023 al 14/01/2029 y ejecutado 11.15% y a un monto total de B/. 5,757,258.57.
• Servicios de Limpieza de Tanques Sépticos, Plantas de Tratamiento, Estaciones de Bombeo y Redes de Alcantarillado Sanitario, en los Distritos de Arraiján y La Chorrera. Periodo del 02/08/2021 al 02/07/2025 y ejecutado 88.00% y a un monto total de B/. 44,859,180.93.
• Servicios de Operación, Mantenimiento y Mejoras de Infraestructuras del Sistema de Alcantarillado Sanitario, Colectoras e Interceptores, Sistema de Bombeo Sanitario y Sistema de Tratamiento en los Distritos de Panamá y San Miguelito. Periodo del 07/01/2021 al 30/06/2026 y ejecutado 60.00% y a un monto total de B/. 150,550,161.24.
D
Director y Residente de Obras para la Empresa PROGESA.
Del 1 de agosto de 2017 al 8 de julio de 2019. (23.5 meses)
Encargado de los siguientes Proyectos de mejoras y ampliaciones que el IDAAN viene desarrollando en materia de agua potable, a continuación los siguientes proyectos:
• Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de agua potable de Limajo, ubicado en el Corregimiento de Amelia Denis de Icaza, Distrito de San Miguelito, Provincia de Panamá y ejecutado 100% y a un monto total de B/. 590,693.50.
• Proyecto de Rehabilitación del Sistema de Agua Potable de El Real, ubicado en el Corregimiento de El Real de Santa María, Distrito de Pinogana, Provincia de Darién y ejecutado 100% y a un monto total de B/. 3,780,910.10.
Entre otras actividades realizadas en la empresa están la elaboración de los presupuestos para nuevas licitaciones tanto privadas como del estado panameño, así mismo ayudé al equipo en la supervisión técnica de algunas obras privadas llevadas a cabo por el departamento de Diseño y Proyectos de la Empresa.
G
Gerente de Proyectos para la Empresa R. J. Inversiones, S. A.
Del 16 de mayo de 2015 al 31 de julio de 2017. (26.5 meses)
Como Gerente de Proyectos de la empresa, lideré y ejecuté exitosamente múltiples proyectos, optimizando recursos y superando consistentemente los objetivos establecidos. Mis responsabilidades incluyeron la planificación estratégica, coordinación de equipos multidisciplinarios, gestión de presupuestos y la implementación de metodologías ágiles para asegurar la entrega oportuna de proyectos de alta calidad.
A continuación, se mencionan aquellas obras llevadas a cabo por el Municipio de Panamá como parte integral del Gobierno Nacional:
• Proyecto de Diseño y Construcción del Cuadro Deportivo de Belisario Porras y ejecutado 100% y a un monto total de B/. 692,100.00.
• Proyecto de Diseño y Construcción del Parque Recreativo de Tocumen y ejecutado 100% y a un monto total de B/. 1,675,572.06.
Seguidamente se describen aquellas obras realizadas por la Dirección de Asistencia Social (DAS) que conforma el Ministerio de la Presidencia:
• Construcción de unas 13 Canchas Deportivas en la ciudad de Panamá, con la implementación de material en grama sintética y de multiuso para el Programa de Barrio Seguro y ejecutado 100% y a un monto total de B/. 832,936.42.
• Construcción del Acueducto de Los Martínez en el Distrito de Antón, Provincia de Coclé y ejecutado 100% y a un monto total de B/. 162,736.31.
C
Cargo 1: Ingeniero Residente de Obra y Cargo 2: Director de Inspección. En la Empresa F G Guardia y Asociados, S. A.
Del 16 de julio de 2012 al 15 de mayo de 2015. (34 meses)
Empresa: Consorcio EGIS EAU – FG Guardia. (Cargo 1)
• Proyecto: Supervisión e Inspección de la Construcción de la Red de Distribución de La Chorrera a Arraiján, del Sistema de Bombeo a los Tanques de Arraiján; de la Construcción de la Red de Impulsión con el Sistema de Bombeo a los Nuevos Tanques de Burunga y ejecutado 100% y a un monto total de B/. 645,720.00.
Responsabilidades:
• Supervisar y coordinar la instalación de tuberías, construcción de estaciones de bombeo, y la ejecución de interconexiones críticas.
• Garantizar la satisfacción del cliente (IDAAN) con la finalización completa de los proyectos.
Empresa: Consorcio F G Guardia – Euroestudios, S.L. (Cargo 2)
• Proyecto: Auditoría y Supervisión de la Rehabilitación de Caminos y Puentes en Colón y ejecutado 100% y a un monto total de B/. 747,663.55.
Responsabilidades:
• Realizar auditorías técnicas para evaluar el estado de las obras, elaborar informes detallados y coordinar un equipo multidisciplinario.
• Supervisar la rehabilitación de caminos y puentes en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
J
Jefe de Control de Calidad para la Empresa HEYMOCOL PROCOMON, S. A.
Del 3 de agosto al 22 de octubre de 2011. (2.5 meses)
Encargado del Control de Calidad para el Proyecto:
• Construcción del Teatro y Auditorio de la sede central en el Edificio de Postgrados y Maestrías de la Universidad Tecnológica de Panamá con una inversión para su construcción asciende a un monto total de B/. 1,500,000.00 que contará con facilidades para las personas con discapacidad; incluso se proyecta la instalación de un ascensor, su capacidad albergará a 540 personas y en su etapa final que correspondió al 25% restante completando en un 100% y a satisfacción del cliente por parte de la U.T.P.
G
Gerente de Operaciones para la Empresa INGENIERÍA, FACTIBILIDAD, ESTUDIOS Y REPRESENTACIONES, S. A. (IFERSA).
Del 3 de mayo al 1 de agosto de 2011. (3 meses)
Asignado como Ingeniero Residente para la siguiente obra que llevaría a cabo la Empresa FCC para el Gobierno Nacional que bajo el Consorcio Línea Uno, conformado por la Constructora brasileña Norberto Odebrecht y la Compañía francesa Alstom para el Sub-Contrato a la Empresa IFERSA donde mi asignación estaría a cargo del Contrato de Ingeniería de Diseño, Construcción de las Obras Civiles, Instalaciones Auxiliares de Línea y Estaciones, Suministro e Instalación del Sistema Integral Ferroviario que incluye material rodante y puesta en marcha del sistema para la Línea No. 1 del Metro de Panamá y bajo la supervisión de la Secretaría del Metro de Panamá (SMP), que lleva adelante el Gobierno Nacional y cuyo cliente es el Metro de Panamá.
:
• Proyecto de Instalación de las Tuberías de Agua Potable, Pluviales y Sanitaria (Área Trinchera Transístmica) y ejecutado bajo mi participación del 85% y a un monto total de B/. 624,590.00.
G
Gerente de Proyectos para la Empresa CONSTRUCTORA CHURUBÉ, S. A.
Del 16 de noviembre de 2009 al 15 de noviembre de 2010. (12 meses)
Como Gerente de Proyectos en Constructora Churubé, dirigí y supervisé proyectos en colaboración con R.J. Inversiones, S.A., incluyendo la elaboración de presupuestos, definición de alcances, y seguimiento de cronogramas desde la licitación hasta la finalización de la construcción. Así mismo implementé el software OPUS para monitorear los costos y avances, asegurando la calidad y eficiencia en cada proyecto.
Entre los proyectos realizados podemos señalar los siguientes:
• Construcción de canchas deportivas, escuelas, parques y puestos de salud y ejecutados 100% y a un monto total de B/. 4,500,000.00 y desarrollado al Gobierno Nacional para el Programa de Desarrollo Comunitario (PRODEC).
• Construcción del Centro de Carga y Descarga Fluvial de Yaviza y ejecutado 100% y a un monto total de B/. 1,185,307.15 y desarrollado al Gobierno Nacional por medio de la Dirección del Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES).
E
Especialista en Infraestructuras de la Región Occidental para la Institución CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE (CONADES).
Del 1 de septiembre de 2005 al 15 de noviembre de 2009. (50.5 meses)
En ese sentido, me complace ser un tenaz colaborador en mi calidad de analista y supervisor de los Programas tanto de la Región Occidental y como la Región Oriental de la cuenca del canal que estaría asistido mediante el Programa de Actividades Prioritarias de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, bajo la jefatura y coordinación del Ing. Rogelio B. Delgado.
Responsable del desempeño de múltiples tareas dimanadas del campo financiero, técnico y administrativo cuyo préstamo financiado Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno Nacional estructurado BID 1612/OC-PN a un monto total de B/. 23,500,000.00 en todos sus componentes de obras coordinadas entre el Fondo de Inversión Social (FIS) y la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CICH): se llevó a cabo el inventario de necesidades comunitarias en salud pública, educación, agua, electricidad, vialidad, reforestación, letrinación, capacitaciones, entre otros, el análisis y la selección de los proyectos prioritarios y viables de la región, la elaboración de los diseños de las obras de infraestructuras cuando no se cuenta con la información de la entidades afines, la confección y/o revisión de los presupuestos, la preparación de los pliegos de cargo, planos y detalles de aproximadamente unos 164 proyectos licitados, el seguimiento de todo el proceso que culmina con la aceptación final de las obras, incluyendo la coordinación e inspección conjunta por la comisión interinstitucional de las obras contratadas.
En otro asunto mi participación es considerada la asistencia técnica y social de parte del Director Ejecutivo en las giras y reuniones de trabajo donde la participación activa y comunitaria entre las autoridades locales y del Gobierno, como también la de los líderes comunitarios son importantes en todo momento hasta su aceptación conforme de sus obras prioritarias, de donde se lleva a cabo mediante en un Informe Ejecutivo de gestión ante el ente financiador y el Gobierno Nacional.
I
Ingeniero Supervisor de Obras para la Institución del FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL (FIS).
Del 19 de octubre de 2004 al 31 de agosto de 2005. (10 meses)
Como Ingeniero Supervisor de Obras en el Fondo de Inversión Social (FIS), fui responsable de la supervisión y control de calidad de múltiples proyectos de infraestructura en la Ciudad de Panamá, financiados por el Gobierno Nacional.
Fui el enlace clave en la implementación del Programa de Actividades Prioritarias de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, coordinando con el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) y bajo financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno Nacional. Mi experiencia en la gestión de este proyecto, financiado por el préstamo BID 1612/OC-PN para atender a las comunidades rurales dentro de la cuenca del canal y en cobertura de infraestructura básica requerida, lo que incluyó una logística de participación y la coordinación entre el propio FIS, CONADES y la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica (CICH) por parte de la ACP para la Conservación y Ampliación del Canal de Panamá.
I
Ingeniero Encargado de Proyectos para la Empresa SERVICIOS DE CONTRATOS V. M., S. A.
Del 15 de noviembre de 2002 al 18 de octubre de 2004. (35 meses)
Los siguientes contratos realizados bajo el sub-contrato de Servicios de Contratos V. M., S. A. fueron realizados a la Empresa Díaz y Guardia. S. A. quien sería el responsable ante Panamá Ports Company, S. A. como cliente principal:
• Proyecto de Construcción para los Estacionamientos de Camiones en Áreas Propuestas para el Desarrollo y Almacenaje de Contenedores (Truck Port Park of Balboa), ubicado en Balboa, Avenida Arnulfo Arias y frente a las oficinas principales de Panama Ports Company, S. A. y ejecutado 100% y a un monto total de B/. 985,750.00.
• Proyecto de Rehabilitación y Construcción del Muelle 13 Puerto del Área Auxiliar de Contenedores de Balboa (Berth 13 Backup Area Port of Balboa), ubicado dentro de la concesión que tiene Panama Ports Company, S. A. y ejecutado 100% y a un monto total de B/. 1,245,470.00.
• Proyecto de Demolición del pavimento existente, movimiento de tierra, colocación de la capa base debidamente compactada y áreas con doble sello asfáltico, en lo que respecta a la construcción del nuevo Patio de Contenedores Fase 3 / Muelle 14, Área del Puerto de Balboa (Container Yard – Phase 3 / Berth 14, Area Port of Balboa), ubicado también dentro de las áreas de concesión de Panama Ports Company, S. A. y ejecutado 100% y a un monto total de B/. 765,580.00.
G
Gerente de Construcción de Obras Civiles para la Empresa ASESORÍA, DISEÑO Y SERVICIOS ELÉCTRICOS, S. A. (ADISEL).
Desde enero de 1998 hasta el 2005. (Períodos intercalados)
Encargado de realizar los presupuestos para las distintas obras civiles relacionadas a trabajos eléctricos en general, como también la realización de algunas otras obras civiles ejecutadas en 100%:
• Casa, Rancho y Piscina en Finca de la Familia Vázquez – Crespo, ubicado en Playa Corona, Provincia de Panamá, realizado en el año 1998 y a un monto total de B/. 95,375.15.
• Techo y Rancho en la Residencia y Finca de la Familia Araúz – Guardia, ubicada en la Ciudad de Penonomé, Provincia de Coclé, realizado en el año 1999 y a un monto total de B/. 70,500.00.
• Dos Galeras de estructura de acero para cría de ganado, del Dr. Jelín Marín, ubicadas en Finca La Cal de Ocú, Provincia de Herrera, realizado en el año 2002 y a un monto total de B/. 18,435.00.
• Anexo de recámaras completas, terraza / bar y piscina en la Residencia de la Familia Cobbett – Pinzón, ubicada en la Barriada Altos de Montaña, Provincia de Panamá, realizado en el año 2003 y a un monto total de B/. 85,600.45.
• Supervisión de nueva Acometida eléctrica y de teléfono para las instalaciones del Cementerio Americano (vigaductos y cámaras eléctricas), realizado en el año 2005 y a un monto total de B/. 32,000.00.
J
Jefe de Control de Calidad y Residente de Obra para la Empresa SOCA DE PANAMÁ, S. A.
Del 15 de noviembre de 2001 al 18 de enero de 2002. ( 2 meses )
Como jefe de control de calidad y residente de obra en la Empresa SOCA DE PANAMÁ, S.A., ejecuté en 100% el siguiente proyecto:
• Mantenimiento Rutinario de Calles en el Corregimiento de Veracruz, Renglón No.3 del MOP y a un monto total de B/. 85,010.00
I
Ingeniero Residente en la Supervisión de Obras para la Empresa INFORMES Y PROYECTOS, S. A. (INYPSA).
Del 1 de mayo de 1998 al 30 de septiembre de 2001. ( 41 meses )
Las obras consistieron en la Rehabilitación y Construcción del Hospital Aquilino Tejeira de Penonomé y Cuatro Centros para la Promoción de la Salud ubicados en la Arena de Chitré, en Canto del Llano en la Av. 23, Calle Norte en Santiago de Veraguas, el otro en Calle la Esperanza de Penonomé y el de la 24 de Diciembre con el mismo nombre del corregimiento. Todos estos trabajos de supervisión de las distintas obras llevadas a cabo con el Ministerio de Salud (MINSA) asciende a un monto total de B/. 6,750,000.00.
Por parte del Ing. Rogelio B. Delgado quien lidera al equipo de supervisión y donde se completada las actividades de los mencionados proyectos se me incorpora al equipo de la supervisión que se viene ejecutado para la obra de Construcción del nuevo Hospital Cecilio A. Castillero de la ciudad de Chitré en su fase final correspondería el 35% como pendiente de su ejecución y culminados todos a satisfacción de las partes.
J
Jefe de Control de Calidad para la Empresa ASFALTOS PANAMEÑOS, S. A.
Del 1 de enero al 30 de abril de 1998. ( 4 meses )
En el Proyecto de Ampliación y Mejoras de la Carretera Panamericana en el Tramo Gorgona – San Carlos y Penonomé – El Caño, cuyo cliente es el Ministerio de Obras Públicas (MOP), trabajé en estrecha colaboración con los Ingenieros Jorge Rig, Humberto Ceballos y Salvador Saldaña de la Empresa Asfaltos Panameños.
Durante mi gestión como Jefe de Control de Calidad en el Proyecto de la Carretera Panamericana, logré optimizar los procesos de control de calidad, lo que permitió acelerar los tiempos de ejecución y reducir los costos. Implementé una metodología de trabajo por tramos que facilitó la coordinación de las actividades y garantizó la entrega de un producto final de alta calidad. Mi experiencia en este proyecto me permitió desarrollar habilidades sólidas en gestión de proyectos, coordinación de equipos y resolución de problemas con la implementación de soluciones innovadoras para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por el MOP, especialmente en áreas críticas como la construcción de infraestructuras y la aplicación de pavimentos.
Además, estuve a cargo del cálculo de cantidades de trabajos efectuados e indicados en los informes diarios, lo cual son reflejados en sus cuentas de avances mensuales ante el cliente el MOP y así mismo para el cobro de los trabajos que realizaban los distintos subcontratistas de la obra y donde los revisaba el Ing. Jorge Rig como Ingeniero Residente del proyecto.
G
Gerente de Obras en Campo para la Empresa DERIVADOS DEL PETRÓLEO, S. A.
Del 16 de septiembre al 16 de diciembre de 1997. ( 3 meses )
Como Gerente de Obras en Campo, supervisé y ejecuté mejoras y reparaciones de infraestructura vial en diversas urbanizaciones y proyectos, asegurando la calidad y cumplimiento de los plazos.
Entre los Proyectos realizados incluyen:
• Mejoramiento de calles en urbanizaciones: Sector Sur, Ciudad Del Futuro, y Parque Real (1997).
• Reparación de vías: Calle Principal a la Planta de Productos Asfálticos (noviembre de 1997).
• Rehabilitación de pavimentos: Pista del Aeropuerto de Tocumen y Rubén Cantú en Veraguas (octubre y noviembre de 1997).
• Rehabilitación de calles: Isla Contadora en el Archipiélago de las Perlas (noviembre-diciembre de 1997).
Cada proyecto fue ejecutado en coordinación con clientes como ACOPASA, Inversiones Saint Malo, Inmobiliaria Nova, y la Dirección de Ingeniería de Aeronáutica Civil, utilizando métodos y materiales que garantizaron la durabilidad y funcionalidad de las obras.
D
Director del Laboratorio de Suelos y Materiales y Asistente de Ingeniería para la Empresa GEO CONSULT, S. A.
Del 19 de junio de 1995 al 15 de septiembre de 1997. ( 28 meses )
Bajo mis dos cargos asignados supervisé la elaboración de informes geotécnicos detallados y estudios de asentamientos para optimizar configuraciones de precarga en proyectos como Corredor Norte y Autopista Panamá-Colón. También lideré el análisis de estabilidad de taludes, garantizando la seguridad de las estructuras.
Entre los Proyectos destacados incluyen:
• Corredor Norte y Autopista Panamá-Colón: Análisis geotécnicos y estudios de estabilidad de taludes y de asentamientos diferenciales.
• Panabank Marbella (1995), Edificio Price Cost Co (1996), y Punta Barco Resort (1996): Estudios geotécnicos y confección de informes.
• Proyectos Comerciales y Turísticos (1996-1997): Incluyendo el Proyecto Turístico de la Región Interoceánica, Port of Balboa, y Hospital Regional Nicolás Solano.
• Proyecto Hidroeléctrico – Estí ( Primera Fase ), localizado en el Distrito de Gualaca, Provincia de Chiriquí en su fase de estudios geotécnicos.
Utilicé software especializado como GEOSLOPE, UNILOG, UNIPLOT, y otros para el análisis y presentación de datos, asegurando la calidad y precisión en cada estudio.
A
Asistente del Asesor Técnico de Ingeniería para la Empresa DERIVADOS DEL PETRÓLEO, S. A.
Del 8 de marzo al 8 de junio de 1995. ( 3 meses )
En Empresa Derivados del Petróleo, como Asistente del Asesor Técnico de Ingeniería, apliqué mis conocimientos en emulsiones asfálticas para desarrollar e implementar soluciones innovadoras en el sector vial.
Mi labor contribuyó a posicionar las emulsiones asfálticas como una alternativa técnica viable y sostenible, reduciendo el impacto ambiental y aumentando la durabilidad de las infraestructuras.