Mauricio Finol

Director/Gerente de Tecnologia y Desarrollo, Ciberseuridad
B/4500 / mes
21/07/1975

Acerca del candidato

Ubicación

Educación

I
Ingeniero en Computacion 1992-1997
Universidad Rafael Belloso Chacin

La Ingeniería en Computación se concentra en el estudio de situaciones susceptibles de automatizar, mediante el uso de sistemas de computación y componentes digitales; a fin de determinar la factibilidad técnica, la conveniencia operacional, la factibilidad económica y la evaluación de alternativas existentes para desarrollar la solución más adecuada.

G
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2007-2008
Universidad Corporativa BOD

El Programa brinda el conocimiento de todas las Herramientas requeridas por los gerentes para desempeñar eficientemente sus cargos. Comprende los siguientes módulos: Integración de Grupo y su Entorno Político social, Entorno Legal, Entorno Económico, Recursos Humanos, Básico de Finanzas. Mercadeo, Planificación Estratégica, Ética y Nuevos Modelos de Negocios.

G
GERENCIA DOCENTE EMPRESARIAL Y SUPERIOR 2010
Universidad del Zulia

Capacitar y ampliar los conocimientos, habilidades y destrezas a profesionales, con el propósito de que desarrollen actitudes emprendedoras y creativas para el ejercicio docente, a través de la implantación de un modelo integrador del aprendizaje y basado en la gerencia innovadora para generar metodologías de proyectos en las diferentes áreas y modalidades educativas. Proporcionar los conceptos y las herramientas básicas de un sistema gerencial de procesos orientados hacia el mejoramiento continuo de la calidad, como base para liderar, identificar y evaluar las organizaciones.

Trabajo & Experiencia

D
Director de Tecnología y Desarrollo Diciembre 2022 - Octubre 2024
Icaza Gonzalez Ruiz y Aleman

Responsable a nivel estratégico de: • Crear valor para la empresa a través de la tecnología. • Dirigir el uso de los recursos de TI para lograr los objetivos estratégicos de la empresa. • Garantizar que los sistemas de TI se administren adecuadamente para administrar los costos, los riesgos y permitir que las operaciones comerciales fluyan sin problemas. Responsable a nivel operativo/blando de: • Administrar el personal del área de TI. • Presencia ejecutiva y comunicación. • Habilidades directivas y de liderazgo. • Influencia y persuasión. • Gestión de conflictos. • Negociar relaciones con proveedores. •Supervisar las áreas de arquitectura, infraestructura, desarrollo, seguridad y soporte informático. • Definir políticas, estándares y procesos de gobierno de TI. • Gestionar el riesgo de la información. • Tomar decisiones sobre el gasto y la inversión en TI. • Gestionar la capacidad y el ciclo de vida de la tecnología.

G
Gerente de Seguridad de IT Mayo 2021 - Noviembre 2022
Tigo Panama

Seguridad de Información: 1. Asegurar el cumplimiento de las políticas, procedimientos y controles internos para las actividades relacionadas a seguridad de tecnología. 2. Planificar, coordinar, dirigir y controlar las actividades relacionadas a controles de seguridad de tecnología. 3. Planificar, coordinar y ejecutar las actividades de seguridad de tecnología de los recursos informáticos de la empresa. 4. Implementar proyectos y soluciones de seguridad de información en la empresa. 5. Garantizar un monitoreo continuo de los procesos operativos, asegurando la confiabilidad operativa de los sistemas. 6. Asesorar a todo el personal de la Dirección de Tecnologías de Información en todos los temas relacionados con la seguridad de la información. 7. Aplicar y dar seguimiento a planes de acción en caso de vulneración de las políticas de seguridad. 8. Participar en la creación, coordinación de pruebas y mantenimiento de los planes de contingencia que permitan mantener la continuidad de los servicios de tecnología de información. 9. Analizar el rendimiento de las áreas bajo su cargo y proponer mejoras. 10. Investigar nuevas tendencias tecnológicas asociadas a su gerencia. 11. Presentar reportes periódicos sobre los resultados de su gestión. 12. Participar en el desarrollo de nuevos proyectos.

S
Sub-Gerente de Seguridad de Información y Continuidad Operativa. Febrero 2018 - Abril 201
Shalom (Titan)

Seguridad de Información: 1. Generar e implementar políticas de seguridad de la información. 2. Establecer y mantener una campaña de sensibilización de la organización sobre seguridad de la información. 3. Garantizar la seguridad y privacidad de los datos. 4. Monitorear y mantener el control de gestión de acceso a la información. 5. Mantener y monitorear el cumplimiento de la seguridad de la información. 6. Dirigir el equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información de la Organización. 7. Diseñar, supervisar y mantener la arquitectura de seguridad de la información empresarial. Gerente de Continuidad de Negocio: 1. Establecer un programa de iniciación y gestión de las necesidades de continuidad del negocio, para facilitar su desarrollo. 2. Documentar el diseño y los recursos de TI y crear un proceso de recuperación de negocios. 3. Desarrollar y mantener el plan de continuidad del negocio; Con el fin de garantizar su validez y utilización ante un evento. 4. Evaluar el impacto de los eventos que pueden ocurrir en la empresa; Con el fin de determinar los procesos sensibles y los requisitos para su recuperación en un tiempo aceptable. 5. Diseñar el plan para emitir respuestas en situaciones de emergencia, a fin de asegurar la estabilización de los eventos.

A
Arquitecto de Soluciones Diciembre 2017 - Enero 2018
Banistmo - PersonalSoft

1. Proyecto: Transformación Digital: a. Gestión de los requisitos no funcionales y definición de la Arquitectura de Software b. Selección de la Tecnología c. Mejora continua de la Arquitectura d. Líder y Formador e. Aseguramiento de la Calidad 2. Manejar el presupuesto anual y asegurar su rentabilidad. 3. Dirección, administración y gestión de proyectos bajo la metodología Ágiles: SCRUM. 4. Servir de facilitador para la colaboración entre estos grupos de interés de manera de garantizar que la arquitectura se integrará con éxito en el entorno empresarial. 5. Asumir la dirección técnica, para asegurar que todos los aspectos de la arquitectura se estén implementando de manera correcta. 6. Documentación: de Flujos, Diagramas, Lineamientos, Normativas

D
Director de Tecnología de Información Enero 2015 - Diciembre 2017
LS Energia

1. Creación, implementación y desarrollo de un modelo de gobierno de TI incluyendo Sistemas (Políticas), basado en el estándar ISO/IEC 38500:2008 que contemple los siguientes aspectos: Marco legal y normativo, Alineamiento Estratégico, Alineación con los procesos, Estructura organizativas de TI y procesos, Toma de decisiones, Gestión de relaciones con otras áreas y entidades, Gestión de proveedores, Acuerdos de servicios y de desarrollos, Generación de Valor agregado, Procesos de Gobernanza de TI, Gestión del riesgo, Gestión del rendimiento, Gestión de recursos. 2. Diseñar, desarrollar, implementar los sistemas, sus políticas y procedimientos. 3. Garantizar la seguridad de la información, el acceso a la red y los sistemas de copia de seguridad. 4. Manejo de personal por los empleados de reclutamiento, formación y coaching, comunicar las expectativas de trabajo y evaluar su desempeño. 5. Conservación de bienes, seguridad de la información y estructuras de control. 6. Manejar el presupuesto anual y asegurar su rentabilidad. 7. Dirección, administración y gestión de proyectos bajo la metodología Ágiles: SCRUM. 8. Proyecto de Implementación de Sistemas ERP: IFS (Implementación), SAP (evaluación), Dynamics (evaluación). 9. Liderar el proyecto IOT para crear una nueva división digital para abordar la implementación de la plataforma GE PREDIX con la aplicación de gestión de rendimiento de activos APM para un nuevo proyecto de energía con sensores en la turbina. Implementado varias soluciones de prototipos IOT en Windows IOT Azure Hub y IOT Azure suite utilizando. NET SDKs para conectar diferentes placas y sensores para investigar cómo implementar monitoreo remoto y mantenimiento predictivo para nuevos proyectos. C # .net, visual studio, github.

Cursos & Talleres

I
ITIL Certificación ITIL V.3.0
Puede ser definido como un conjunto de buenas prácticas destinadas a mejorar la gestión y provisión de servicios TI. Su objetivo último es mejorar la calidad de los servicios TI ofrecidos, evitar los problemas asociados a los mismos y en caso de que estos ocurran ofrecer un marco de actuación para que estos sean solucionados con el menor impacto y a la mayor brevedad posible
I
ISO27001 / 9001 Certificación Implementación/Auditor
Formación de Auditores en Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información.
P
Project Management Professional Certification
Dirección, Gestión y Administración de Proyectos