Luis Alejandro Salvador Pico

Ingeniero en Recursos Naturales Renovables

Acerca del candidato

Soy Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, egresado de la Universidad Central del Ecuador. Me especializo en restauración ecológica, manejo de recursos hídricos y proyectos de desarrollo comunitario con enfoque territorial y sostenible. Hablo inglés y francés en nivel B2, lo que me permite acceder a bibliografía técnica y comunicarme en contextos internacionales.
Además de mi formación académica, tengo experiencia en barismo profesional, una certificación internacional como Buzo de Aguas Abiertas (Basic Open Water Diver) y soy aficionado al andinismo desde temprana edad. En 2020 fundé un negocio de turismo y montaña que promueve la conexión responsable con la naturaleza. Me considero una persona versátil, dedicada y comprometida con soluciones que integren lo técnico, lo social y lo ambiental.

Ubicación

Educación

I
Ingeniería en Recursos Naturales Renovables 2025
Universidad Central del Ecuador

Soy egresado de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Universidad Central del Ecuador, una formación de cinco años con enfoque multidisciplinario que integra las ciencias naturales, sociales y técnicas para el diagnóstico, manejo, conservación y restauración de los ecosistemas. Durante mi formación adquirí conocimientos sólidos en áreas clave como ecología, hidrología, suelos, biodiversidad, sistemas de información geográfica (SIG), evaluación de impacto ambiental, manejo forestal, planificación del uso del territorio y restauración ecológica. También desarrollé competencias en participación comunitaria, legislación ambiental, formulación de proyectos y gestión de los recursos naturales en diversos contextos territoriales. El enfoque de la carrera está orientado a la sostenibilidad, la resiliencia climática y el trabajo colaborativo con las comunidades, permitiéndome generar propuestas técnicas viables y éticas frente a problemáticas ambientales reales en el país. Como profesional, estoy capacitado para diseñar e implementar estrategias de manejo integral de cuencas, conservación de ecosistemas, restauración de áreas degradadas, bioingeniería del paisaje y procesos de desarrollo local en armonía con la naturaleza.

D
DELF B2
B
Barista 2022
Universidad Dos Hemisferios

Estudié barismo de forma profesional con el objetivo de comprender a profundidad el mundo del café desde una perspectiva técnica y sensorial. Durante mi formación adquirí conocimientos sobre las diferentes variedades de café, métodos de cultivo, procesos de beneficio, perfiles de tueste y técnicas de extracción. Aprendí a preparar espresso y bebidas a base de café con altos estándares de calidad, aplicando principios de precisión, control de variables y análisis sensorial. También me entrené en el arte del latte, calibración de molinos, mantenimiento de máquinas, catación profesional y maridaje. Esta experiencia me permitió desarrollar una fuerte atención al detalle, habilidades de servicio, y una profunda apreciación por la trazabilidad del producto y su conexión con los territorios de origen. Más allá de una habilidad técnica, el barismo reforzó en mí el compromiso con prácticas responsables y el respeto por toda la cadena de valor del café, desde el productor hasta el consumidor final.

Trabajo & Experiencia

G
Guía de alta Montaña 01/03/2020 - 07/04/2023
Urkusummit

En UrkuSummit me desempeñé como guía de alta montaña, liderando ascensos en diversos ecosistemas andinos del Ecuador, desde páramos hasta cumbres glaciares. Mi trabajo consistía en planificar y ejecutar rutas de montaña con criterios técnicos de seguridad, sostenibilidad y experiencia del usuario. Me encargaba de la orientación del grupo, la evaluación constante de riesgos (climáticos, geográficos y físicos), la toma de decisiones estratégicas en campo, así como del acompañamiento físico y emocional de los participantes durante todo el recorrido. Además, brindaba talleres breves sobre interpretación ambiental, técnicas de progresión en terreno escarpado, uso de equipo técnico (arnés, crampones, cuerda, etc.) y primeros auxilios básicos en zonas remotas. Siempre prioricé la ética profesional, el respeto por las culturas locales y la protección del entorno natural. Esta experiencia fortaleció mis habilidades de liderazgo, gestión de grupos en condiciones extremas, toma de decisiones bajo presión y educación ambiental aplicada.

Cursos & Talleres

O
Open Water Diver 2024
Soy Buzo de Aguas Abiertas certificado (Basic Open Water Diver), lo que significa que estoy capacitado para realizar inmersiones autónomas hasta una profundidad máxima de 18 metros. Durante mi formación aprendí a manejar el equipo de buceo, planificar inmersiones seguras, controlar mi flotabilidad y actuar ante emergencias bajo el agua. Esta certificación me permite explorar ambientes submarinos de manera responsable, siempre acompañado de otro buzo certificado, y forma parte de mi compromiso con el conocimiento y el respeto del medio marino.