
Lelys Aizpurúa
Acerca del candidato
Ingeniera Civil, graduada en la Universidad Tecnológica de Panamá. Entre mis competencias esta la adaptabilidad y Creatividad, habilidad para trabajar en equipo, gusto por el aprendizaje y responsabilidad.
Además, poseo conocimientos en el manejo de Aplicaciones de Microsoft Office (Excel, Word, PowerPoint), Visual Basic, Aplicaciones de Google, Zoom, AutoCAD, Civil 3D, SAP 2000.
Ubicación
Educación
Graduada como cuarto puesto de la promoción 2016, en el Bachiller en ciencias y letras con enfásis en informática.
Es la rama de la Ingeniería que se encarga del diseño, supervisión y gerencia de la construcción de obras civiles relacionadas prácticamente con todas las actividades humanas tales como: transporte, puertos, carreteras, aeropuertos, túneles, estructuras costeras, explotación minera, evaluación de impacto ambiental, urbanizaciones, edificaciones; a la vez promueve investigaciones en estas áreas orientadas a la transferencia de los conocimientos más recientes. Graduada con un índice de 2.2 en la Universidad Tecnológica de Panamá.
Trabajo & Experiencia
Como parte del plan de estudio de mi Licenciatura en Ingeniería Civil, estuve como practicante del Laboratorio de Suelos del Ministerio de Obras Pública durante 2 meses y 2 semanas. Durante este periodo, trabaje como asistente de diferentes ensayos como : Límites de Atterberg, granulometrias, CBR, esclerometría, evaluaciones de mezclas de asfalto y concreto, pruebas de compresión de bloques de concreto, Proctor estándar y modificado, entre otros. Tambien asistí en inspecciones en campo a proyectos de carretera como : Proyecto de Carretera Besiko-San Juan, Proyecto de rehabilitación de la vía Chiriquí Grande, Bocas del Toro; Proyecto de Construcción de carretera y puente en el poblado de Llano Ñopo, Comarca Ngöbe-Buglé, Proyectos de Vía San Andrés-Volcán y Vía alterna Volcán-Bugaba.
Este trabajo de investigación tiene como objetivos la aplicación del método de Índice de Condición del Pavimento (PCI) para determinar el estado del pavimento en diferentes avenidas y calles de la ciudad de David, además del desarrollo de una base de datos georreferenciada utilizando Google My Maps para definir diferentes capas personalizadas que contengan las diversas informaciones de campo e instituir la guía para el origen de una base de datos editable que se amplié y actualice con los diferentes aportes de investigaciones y trabajos realizados por la Universidad Tecnológica de Panamá y el Ministerio de Obras Publicas de Panamá (MOP).