Khalil Chavez

Ing. Energia y Ambiente
B/800 / mes
27/12/1999

Acerca del candidato

Hola, soy Khalil Chávez, un estudiante dedicado que está en espera para obtener el título de Licenciado en Ingeniería de Energía y Ambiente. Me considero una persona capacitada que disfruta trabajando en equipo y sabe manejar situaciones bajo presión. He completado varios cursos sobre paneles fotovoltaicos, lo que me ha proporcionado un sólido conocimiento en ese campo. Sin embargo, mi experiencia no se limita únicamente a eso. También tengo habilidades en la realización de auditorías energéticas, evaluaciones de impacto ambiental y eficiencia energética, así como conocimientos sobre edificaciones sostenibles.

Escogí esta carrera porque me apasiona la oportunidad de contribuir a la eficiencia energética en el mercado laboral y al cuidado del medio ambiente. Estoy emocionado por la posibilidad de aplicar mis conocimientos y habilidades para hacer una diferencia significativa en estos campos.

Ubicación

Educación

I
Ing. Energía y Ambiente 2024
Universidad Tecnológica de Panamá

En mi carrera, nos enseñan sobre sostenibilidad y ambiente, ya que es nuestra especialidad. Aunque me enfoco principalmente en el área de energía fotovoltaica, también podemos trabajar en el campo de la ingeniería mecánica, ya que estudiamos en esa facultad. Abordamos temas como el aire acondicionado, las plantas de tratamiento de aguas residuales y el diseño termofluídico. Mi enfoque está basado en las energías renovables y la sostenibilidad ambiental, que es lo que me apasiona.

Trabajo & Experiencia

n
no cuento con experienia laboral - - -
-

-

Cursos & Talleres

U
Uso Racional y Eficiencia de la energía 2022
El contenido aborda un enfoque integral para la gestión del consumo energético en Panamá, destacando el desarrollo del mercado eléctrico y las tecnologías de ahorro energético. Se identifican los principales puntos de consumo que impactan el costo de los recibos,
P
Planta Solar Fotovoltaica Conectado a la Red de Distribución para Autoconsumo 2023
El contenido abarca una introducción a conceptos básicos de electricidad, como voltaje, corriente, energía y la Ley de Ohm, así como la interconexión de sistemas solares y los incentivos fiscales. Se describen los equipos esenciales, como módulos fotovoltaicos, inversores y sus características, además de una visita a una planta solar residencial y aspectos de seguridad. También se enseña a dimensionar una planta solar mediante el análisis de una factura eléctrica y el uso de software para calcular la radiación solar.
G
Gestión en riesgo ambiental 2024
En el curso de Gestión de Riesgo Ambiental, se abordaron las metodologías para identificar, evaluar y mitigar los riesgos ambientales en diversos proyectos. Se discutieron temas como la identificación de posibles impactos ambientales, la implementación de medidas preventivas y correctivas, y el uso de herramientas de evaluación de riesgos.