Juan Carlos Beare Abrego

Mi formación está en Economía con un enfoque en Gestión Ambiental, y aunque no he ejercido formalmente en este campo, he adquirido habilidades clave que me preparan para contribuir de manera efectiva, como el análisis económico, la gestión de proyectos y el diseño de soluciones sostenibles. Estoy completamente comprometido a aplicar estos conocimientos en el ámbito profesional y seguir desarrollándome en este camino
26/01/1979

Acerca del candidato

Ubicación

Educación

B
Bachiller eléctrico 2009
IPT Nocturno de Panama

Mi título de bachiller eléctrico y mis estudios en economía para la gestión ambiental que describo posteriormente me complementan de manera integral. La formación técnica adquirida como bachiller eléctrico me proporciona una comprensión adecuada de los sistemas y tecnologías eléctricas, mientras que mi educación en economía ambiental me dota de habilidades analíticas para abordar los desafíos económicos y ambientales. Esta combinación me orienta para desarrollar e implementar estrategias sostenibles en el ámbito energético, promoviendo un equilibrio armonioso entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente.

L
Lic. en economía para la gestión ambiental En proceso
Universidad de Panamá

Como estudiante de Economía para la Gestión Ambiental, mi enfoque académico se centra en comprender la intersección entre la economía y el medio ambiente. A través de mi formación, adquiero habilidades para analizar y abordar los desafíos ambientales desde una perspectiva económica, considerando tanto los costos como los beneficios de las políticas y acciones ambientales. Mi compromiso radica en buscar soluciones innovadoras que promuevan el desarrollo sostenible, optimizando el uso de los recursos naturales y minimizando los impactos negativos en el medio ambiente. Mi objetivo es aplicar mis conocimientos y habilidades para contribuir positivamente a la creación de un futuro más equitativo y sostenible para las generaciones venideras.

Trabajo & Experiencia

R
Representante de Ventas ENERO 2013 - Nov 2018
Hotel Riande Aeropuerto

•Ascendido de Botones a Representante de Ventas debido a un desempeño destacado en la atención al cliente y la gestión de operaciones. •Coordiné la logística de traslado de huéspedes y elaboré y registré documentación detallada para las transacciones comerciales. •Gestioné el ciclo completo de ventas, desde la prospección hasta el cierre. •Generé ventas para la ocupación hotelera en un promedio de 2 a 4% como base $220 por noche contribuyendo significativamente al crecimiento de los ingresos del hotel. •Coordiné la logística de traslado de huéspedes y elaboré y registré documentación detallada para las transacciones comerciales.

V
Vendedor, administrativo ENERO 2002 - AGO 2010
Repr. Caty S.A. Imp. y Distribuidores

•Coordiné el ciclo completo de ventas y gestioné relaciones con establecimiento de comercio al por menor, logrando un promedio de $ 200 balboas diarios en ventas, lo que resultó en un incremento de 3 al 4% en un período de 3 años. •Organicé registros, documentación, coordiné, realicé envíos y entregas, y optimicé la logística para mejorar la eficiencia operativa

Cursos & Talleres

A
Auditoria ambiental 2023
AUDITORÍA AMBIENTAL - CCA-004-2023 Con una duración de 40 horas Fecha de Inicio: 17-04-2023 Fecha de Finalización: 15-05-2023
P
PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL 2023
PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL - PAMA - CCA-018-2023 Con una duración de 40 horas Fecha de Inicio: 17-07-2023 Fecha de Finalización: 11-08-2023
G
GESTIÓN EN RIESGO AMBIENTAL 2023
GESTIÓN EN RIESGO AMBIENTAL Con una duración de 100 horas Fecha de Inicio: 30-10-2023 Fecha de Finalización: 22-01-2024
A
Advanced Level Certificate from the Redd+ Academy Program 2023
OBIETIVOS DE APRENDIZAJE: Describir el proceso y los objetivos para elaborar un Sistema Nacional de Supervisión Forestal. Explicar la importancia que tiene elaborar los Niveles de Referencia de [Emisión] Forestal (NREF/NRF). Explicar la necesidad de implementar Sistemas de Información de Salvaguardas en REDD+. Describir las características de un Sistema de Asignación de Incentivos. Describir la importancia de la participación de las partes interesadas para la implementación satisfactoria de la iniciativa REDD+. Describir los factores de gestión subyacentes que pueden afectar a la implementación de REDD+. MÓDULOS: 1. Sistemas Nacionales de Supervisión Forestal para REDD+ 2. Niveles de Referencia de Emisión Forestal (NREF) 3. Salvaguardas de REDD+ en virtud de la CMNUCC 4. Enfoques para la Asignación de Incentivos 5. Participación de las Partes Interesadas en REDD+ 6. Buena Gestión