
Jose Vilar Junior
Acerca del candidato
JOSE VILAR JUNIOR M.B.A. M.S. Mgtr.
Sao Paulo – Brasil | +55 11 97200-1189 | jovilar@uol.com.br
Perfil: Ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional y Máster en Medio Ambiente con más de 45 años de experiencia laboral en grandes obras de infraestructura
EXPERIENCIA LABORAL
§ LOUIS BERGER LAC, S de R. L. 2018 – 2019
– Servicios de Consultor de Seguridad, Salud Ocupacional e Higiene (SSOH), Panamá – octubre 2018 – diciembre de 2019
Servicios de Consultor de Seguridad, Salud Ocupacional e Higiene (SSOH), para Ministerio de Salud – Unidad Coordinadora del Proyecto Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá en la obra de construcción del Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Arraian y colectoras segundarias de aguas negras.
§ CHINA HARBOUR ENGINEERING COMPANY LTD 2017 – 2019
– Servicios de Consultor de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSMA), Panamá – marzo 2017 – diciembre de 2019
Servicios de Consultor de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (HSE), para la elaboración de Planes de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para licitaciones de infraestructura como Cuarto Puente en el Canal de Panamá, elaboración de Planes de Seguridad, Salud e Higiene (según Decreto Ejecutivo No 2 de 15 de febrero de 2008), para construcción de los proyectos: Terminal de Cruceros Isla Perico – Calzada de Amador y Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, elaboración del Manual de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente para el proyecto Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá con todos los controles operacionales con un total de más de 500 hojas.
§ CONSTRUTORA NOBERTO ODEBRECHT 2002 – 2016
– Rehabilitación de la Navegabilidad del Río Magdalena Barrancabermeja, Colombia – febrero 2015 – mayo 2016
Gerente de HSE en el Proyecto de Rehabilitación de Navegabilidad del Río Magdalena. Responsable de seleccionar, contratar y capacitar al equipo de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Como gerente de HSE del proyecto, mis responsabilidades también se extendieron al desarrollo e implementación de todo el Plan de HSE para el proyecto. Este proyecto fue el primer proyecto de Odebrecht Colombia relacionado con construcciones en el agua, que fue un gran desafío para todo el equipo y requirió una experiencia de alto nivel en términos de evaluación, control y gestión de riesgos.
Además del entrenamiento específico de HSE para el equipo y especificación, distribución y control de equipos de protección personal (EPP) según la identificación de riesgos.
– Proyecto de Expansión del Aeropuerto Tocumen Panamá, Panamá – noviembre 2012 – diciembre 2014
Gerente de HSE en el Proyecto de Expansión del Aeropuerto de Tocumen. Responsable de seleccionar, contratar y capacitar al equipo de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Como parte del ámbito de trabajo del gerente HSE, fue responsable de desarrollar e implementar el Plan HSE exigido por el Ministerio del Trabajo (MITRADEL) para el proyecto y también liderar y apoyar un equipo multifuncional compuesto por 40 personas, como ingenieros, médicos, paramédicos, técnicos de seguridad y medio ambiente. Una de las tareas de riesgo fue la identificación, coleta y detonación controlada de Municiones No Detonadas (MND), lanzadas en tiempo de la invasión americana, tiendo como resultado el encuentro de diversos artefactos de guerra que fueron aislados, señalizados y detonados con apoyo de la Policía Nacional. Seguimiento del plan de pesquisa de municiones no detonadas (MND) elaborado para el proyecto, tiendo resultado en encuentro de diversos artefactos de guerra que fueron aislados, señalizados y detonados con apoyo de la Policía Nacional. Evaluación, aprobación y seguimiento de centenas de movimiento de cargas pesadas. El programa de medio ambiente contemplo con el rescate de reptiles (más de 700 reptiles entre lagartos y serpientes), tratamiento de los animales accidentados por médicos especializados en animales silvestres e recolocación en sitio autorizado por Anam.
– – Oficina Corporativa de HSE Panamá, Panamá – Septiembre 2011 – Octubre 2012
Gerente de Oficina Corporativa de HSE. Responsable y Coordinador de todos los planes de HSE en los proyectos dentro del país Panamá. Elegido cómo representante de HSE en la Cámara Panameña de Construcción (CAPAC). Fui responsable de desarrollar un programa de seguridad basado en el comportamiento (SBC) y la implementación en todos los proyectos del país. Además de mis responsabilidades, desarrollé e implementé el Plan de Emergencia y Evacuación para el edificio Corporativo (torre de las Américas). Elaboración y Planeamiento de la SIPAT anual, con participación de oradores internacionales y la presencia de más de 500 personas entre funcionarios, invitados gubernamentales y estudiantes.
– Primera Línea del Metro en Panamá Panamá, Panamá – diciembre 2010 – agosto 2011
Gerente de HSE en Línea Uno del Metro. Responsable de seleccionar, contratar y capacitar al equipo de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Mis responsabilidades fueron desarrollar e implementar el Plan HSE de MITRADEL para el proyecto. Participación activa en inspecciones, auditorias y reuniones del proyecto electromecánico, estudio e elaboración de planos transporte rodo viario y de “rigging” (izamiento de cargas pesadas) para transporte y colocación de vigas del metro, fabricación de dovelas (estructuras para parte subterráneas). Trabajos en altura y protección contra caídas fue el principal desarrollo de programa de Seguridad y Salud, realizando exámenes ocupacionales para los trabajadores en altura. Seguimiento de los trabajos de las tuneladoras (TBM) con realizaciones de entrenamiento y inspecciones de HSE. Además, el proyecto elaboré y implementé algunos desafíos interesantes, como el desarrollo de procedimientos de trabajos hiperbáricos y métodos de rescate para los operadores del TBM.
– Proyecto de Saneamiento de la Bahía de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá – enero 2009 – noviembre 2010
Gerente de HSE en Construcción del Proyecto de Saneamiento de la Bahía de Panamá. Responsable de seleccionar, contratar y capacitar al equipo de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Además, fui responsable de desarrollar e implementar y liderar el Plan HSE para el proyecto. Como responsable de HSE de este proyecto que fue dividido en dos (Planta de Tratamiento y Túnel Colector/Fabrica de dovelas), desarrollamos un plan de HSE para la primera tuneladora (TBM) en operación en el País, Desarrollé plan de identificación y control de riegos en el túnel, rieles y tren de funcionarios. Estuve responsable en ese proyecto con el programa de Responsabilidad Social. Durante este proyecto, me promovieron ese año para acumular la función de Coordinador de HSE para todos los proyectos del país Panamá. Mientras tanto, realicé varias tareas entre ambos roles, actué como Administrador Representante de OHSAS 18001 en la Construcción de la Central Hidroeléctrica Gualaca, desarrollé y realicé el plan de certificación para el proyecto y gracias al arduo trabajo del equipo y además de mi amplia experiencia en el área, el proyecto se certificó por OHSAS 18001-2007. El primer y único proyecto OHSAS 18.001 certificado en el campo de la construcción de Panamá.
– Construcción de la Autopista Panamá – Colon Chilibre, Panamá – febrero 2007 – diciembre 2008
Gerente de HSE en la construcción de la carretera Autopista Panamá-Colón. Fui responsable de seleccionar, contratar y capacitar al equipo de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. Además, fue responsable de desarrollar e implementar el Plan HSE como líder del proyecto. El equipo de HSE tenia cerca de 150 integrantes, entre ingenieros, técnicos de seguridad y de medio ambiente, médicos, para-médicos, personal de señalización de tránsito, etc. En ese proyecto elaboramos y construimos un puente de 400m (Chagres) hecha en tierra y lazada por empurre arriba del rio Chagres, evento raro no país donde estuve presente el Presidente de la Republica y autoridades de SPIA y universidades. En este proyecto estuve responsable de Responsabilidad Social, haciendo palestras en Colon con temas como Drogas, Valorización del Hombre, etc. Trabajos en canteras propias de piedra, fabricación de concreto, fue en ese proyecto que implementamos “Estudio de Izamiento de Cargas Pesadas” conocido como plan de rigging en todos los proyectos, con aprobación para la instalación de más de 500 vigas sin ningún accidente y debido a importancia del tema, levamos ese estudio a Universidades (UDELAS), subcontratadas, CAPAC y otras empresas del mercado. Este proyecto alcanzó 10,000,000 de horas trabajadas sin accidentes con pérdida de tiempo. Nuestro programa de HSE fue tan intenso en ese proyecto que fui invitado a dar conferencia en CAPAC, UDELAS, MINSA y MITRADEL.
– Proyecto de Riego Remigio Rojas Alanje, Panamá – octubre 2006 – febrero 2007
Gerente de HSE+S en el Proyecto de Riego Remigio Rojas. Responsable de seleccionar, contratar y capacitar al equipo de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Responsabilidad Social. Responsable de desarrollar e implementar el Plan HSE para el proyecto. Fue el primer proyecto en Panamá que implementó un Programa de Salud para prevenir enfermedades ocupacionales, anticipando este tema con exámenes pre ocupacionales, estableciendo un patrón para la salud versus la aptitud. Fue la primera constructora a tener una ambulancia propia y proveer uniformes a sus trabajadores como parte de equipos de protección personal (EPPs) en el país. Fue el primer proyecto de Odebrecht en Panamá.
– Proyecto de Ampliación de Ductos de Gas de Petróleo BA, Argentina – septiembre 2006 – octubre 2006
Responsable de toda la documentación de HSE y del desarrollo del proyecto para recibir la autorización del permiso de operación. El proyecto fue exitoso y todos los permisos fueron alcanzados.
– Construcción de la Carretera Bioceánica El Carmen – Bolivia – julio 2006 – septiembre 2006
Gerente de HSE en el Proyecto de Construcción de la Carretera Bioceánica desde El Carmen hasta Arroyo Concepción. Responsable de seleccionar, contratar y capacitar al equipo de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, también responsable de implementar el Plan HSE como líder del proyecto. En El Carmen ningún trabajador conocía que es programa de seguridad, salud y medio ambiente, fue un proyecto innovador y desafiante.
– Proyecto de Construcción de la Playa de Paiva Sao Paulo, SP – mayo 2006 – junio 2006
Desarrollo de los requisitos de HSE y responsabilidad social para el proyecto de construcción de Playa de Paiva. Responsable de desarrollar los requisitos de seguridad, salud y medio ambiente para el proyecto de construcción a seguir en la elaboración de los proyectos propuestos para participación de la competencia.
– Braskem MD PVC 240 kta Maceió, AL – julio 2005 – mayo 2006
Gerente de HSE en Upgrade de la Planta de PVC. Responsable del Programa Integrado de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (HSE) que también incluye la gestión, dirección de un equipo multifuncional compuesto por 40 empleados, tales como ingenieros, médicos, paramédicos, técnicos de seguridad y medio ambiente y enfermeras. Este proyecto alcanzó 1,000,000 de horas trabajadas sin accidentes con pérdida de tiempo y fue un marco importante para el cliente.
– Terminal de Petróleo de Petrobras Guarulhos y Guararema, SP – julio 2004 – julio 2005
Gerente de HSE+S en el Proyecto de Sistema de Combate a Incendio. Responsable del Programa Integrado de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Responsabilidad Social (HSE+S) que también incluye la gestión y dirección de un equipo multifuncional compuesto por 30 empleados, tales como ingenieros, médicos, paramédicos, técnicos de seguridad, enfermeras y asistentes sociales.
– Cierre de Mantenimiento CEMAP II Shutdown Camaçari, BA – noviembre 2003 – febrero 2004
Apoyo como consultor, supervisando y liderando el equipo y el personal del Programa de Seguridad y Salud, desde el cierre hasta el reinicio. En ese proyecto fue responsable por ejecutar los exámenes probatorios de competencia en seguridad.
– Proyecto de Rehabilitación de Ductos Petrobras Sao Caetano, SP – agosto 2002 – agosto 2003
Responsable del Programa Integrado de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Responsabilidad Social (HSE+S), que también incluye la gestión y dirección de un equipo multifuncional compuesto por 62 empleados, tales como ingenieros, médicos, técnicos de seguridad, enfermeras y asistentes sociales.
§ JAAKKO POYRY 1996 – 2002
Empezó en el grupo JPE desde 1996, como Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en la empresa RIP – Refractarios, Aislamiento & Pintura Ltda., Como empresa contratista.
Realicé la función de Gerente de Seguridad y Salud Corporativa para todos los grupos de JPE, coordinando las actividades técnicas y administrativas desde el área de seguridad, en proyectos como:
– Vega do Sul (Usinor) – Responsable por la implementación del Plano de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en Sao Francisco do Sul – SC
– Satipel – Responsable por el Programa de Seguridad en la construcción de las nuevas fábricas de Uberaba – MG.
– Basf – Coordinador del Programa de Seguridad en el Proyecto de Guaratingueta e Sao Jose dos Campos – SP.
– Synteko – Coordinador del Programa de Seguridad en el Proyectos de Araucaria y Uberaba – PR y MG.
– Bunge – Coordinador del Programa de Seguridad en la construcción de la Planta de Ácido Sulfúrico – Araxa – MG.
– Roche – Coordinador del Programa de Seguridad en el Proyecto de Jacarepagua – RJ.
– Copene – Coordinador del Programa de Seguridad en el Proyecto de Camacari – BA.
– Dow Chemical – Coordinador del Programa de Seguridad del Proyecto en Guaruja – SP.
– Petroquimica Uniao PQU – XIV Cierre General de Mantenimiento Shutdown, coordinación del Programa de Monitoreo de Seguridad.
– VW Audi – Coordinación del Programa de Seguridad para nueva industria de VW-Audi en Sao Jose dos Pinhais – PR.
– PPG – Coordinador del Programa de Seguridad en el Proyecto de Ampliación de PPG – Sao Paulo.
– SHELL – Responsable por el Plano Estratégico y Alianza de Seguridad entre Shell y JPE en el Proyecto del Sistema de Abastecimiento de Aeronaves a ser implementado en diversos aeropuertos en Brasil.
§ OTRAS EXPERIENCIAS LABORALES
1994 – 1996 PARAQUÍMICA – PRODOTTI – NUTRÍCIA – ATMA. Director de Seguridad y Protección Industrial y Salud Ocupacional. Responsable de Seguridad de nueve instalaciones fabriles y de las instalaciones de administración en Sao Paulo, Minas y Río de Janeiro. A cargo del programa de prevención de riesgos ambientales, desarrollo de informes técnicos, capacitación en emergencias y bomberos, activos de seguridad, protección ejecutiva y familiar.
1988 – 1994 BRISTOL-MYERS SQUIBB S/A Departamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Control Ambiental. Responsable del desarrollo de programas de Seguridad Industrial y Seguridad Física, políticas de Alcohol y Drogas. A cargo de desarrollar e implementar asuntos relativos a residuos y reciclaje.
1975 – 1988 EMPRESAS DOW Departamento de Seguridad y Prevención de Pérdidas y Seguridad Fisica. Desarrollado del Programa de Capacitación de Seguridad para Supervisores, responsable de la implementación del Programa STOP (Programa de Seguridad Basada en Comportamiento). Empiece como Ingeniero de Seguridad y ascendido a Gerente de Seguridad y Salud, que incluyó más desafíos, como la implementación y el desarrollo del Programa de Protección VIP, el proyecto de Seguridad Física a la nueva instalación principal, y el Entrenador de Defensa Defensiva.
1974 – 1975 GTE SYLVANIA Coordinador del Departamento de Proyectos de Ingeniería. Responsable del desarrollo de nuevos proveedores, construcción de herramientas de inyección plástica, seguimiento y guía de proyectos.
1972 – 1973 ENGESA Departamentos de productos de ingeniería. Inicialmente como aprendiz. Las responsabilidades incluyeron el desarrollo de nuevos productos, el desarrollo de un nuevo programa de codificación de piezas y control, proyectos mecánicos de varios vehículos civiles y militares, blindaje, proyectos de tracción a las cuatro ruedas.
EDUCACIÓN
§ FUNDACAO GETULIO VARGAS – FGV Sao Paulo – Brazil
Maestría en Tecnologías de Ingeniera de Seguridad M.S. Graduación: diciembre 2014
§ ESCUELA POLITECNICA DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO – USP Sao Paulo – Brazil
MBA en Gestión y Tecnologías Ambientales M.B.A. Graduación: julio 2006
§ FUNDACAO ARMANDO ALVARES PENTEADO – FAAP Sao Paulo – Brazil
Licenciatura en Ingeniería Mecánica B.S. Graduación: diciembre 1973
Maestría en Seguridad e Higiene Industrial Mgtr. Graduación: diciembre 1974
LENGUAS
– Fluente en portugués (Lengua Nativa), español e inglés.
HABILIDADES Y CURSOS E INFORMACIÓN ADICIONALES
– HABILIDADES Y CURSOS
o Fluente en Microsoft Office
o Auditor Interno del Sistema de Calidad
o Auditor Interno de Seguridad y Salud
o Protección VIP, Wackenhut
o Curso básico de Muestreo de Higiene Industrial
o Certificado de Administración Moderna de Seguridad y Prevención de Pérdidas
o Curso de Tratamiento de Aguas Residuales para Industrias Farmacéuticas
o Entrenamiento de Gestión Interna
o Gestión de Residuos Industriales, CETESB
o Investigación del Delito – Fuerza Aérea Brasileña
o Monitor de Curso de Supervivencia en la calle – Ejército Brasileño
o Protección de Dignatario Ejercicio Simulacro – Ejército Brasileño
o Instructor de Entrenamiento, SENAI
o Instructor de Manejo Defensivo, SENAI
o Trabajo en Ambiente Hiperbárico
o Curso de Manejo Defensivo, Consejo Nacional de Seguridad
o Equipo Operadora Automática, Escuela de Ingeniería Mauá
o Programa de Mejora en Ingeniería de Seguridad en el Trabajo y en Medio Ambiente – FGV
– INFORMACIÓN ADICIONAL
o Permiso de Trabajo por tiempo Indefinido en Panamá N. 135527– Resolución 8-18785-2019
o Residente permanente en Panamá (cedula E-8-106709)
o Simposio Nacional de Medio Ambiente Industrial
o Congresos de Seguridad
o Congresos Internacionales de Seguridad
o Congresos de Prevención de Accidentes
o Risk Management, Seminario Internacional, Factory Mutual
o Seminario Security Management, BMS Puerto Rico
o Seminario de Gestión del Programa Ambiental, BMS Brasil
o Seminario de Prevención de Pérdidas, Seguros de Riesgos Industriales
o Seminario Capacitación sobre Desempeño y Gestión
o Congreso de Seguridad en el Tráfico
o Seminario de Plásticos – Producción y Proyectos, Universidad de Nueva York
o Seminario de Calidad Total
o Seminario Prevenir Hoy
o Comunidad de Conocimiento de Sostenibilidad Brasil
o Comunidad de Conocimiento de Sostenibilidad Panamá
o Congreso Canal de Panamá
o Expositor Gestión de Seguridad Ministerio del Trabajo Panamá
o Expositor Jornada Técnica de Actualización Cossmap
o Expositor Seguridad Ministerio de Obras Publicas
o Expositor Seguridad y Salud Ocupacional
o Facilitador Jornada de Seguridad Cámara Panameña de Construcción
o Reconocimiento Universidad de las Américas
o Seminario Salud Ocupacional y Seguridad Industrial Business Institute of the Americas