José Hernán Campos Batista

Licenciado en Biotecnología
31/12/1992

Acerca del candidato

Biotecnólogo, egresado de la Facultad “William Gorgas” de la Universidad Latina, con formación mediante experiencia de nueve años en el sector agropecuario, al ejercer como Asistente de Investigación Agrícola en el Laboratorio Agrobiotecnología del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), lo que llevó a acercarme al campo de la Administración y así, junto con una formación en docencia, aplicar sus principios, al igual que el desarrollo del pensamiento crítico y científico a las actividades en las que participo.

Profesional de las Ciencias Biológicas con certificado de idoneidad expedido por el Consejo Técnico de las Ciencias Biológicas de Panamá, así mismo, Profesional de las Ciencias Agrícolas, acreditado como tal, mediante certificado de idoneidad por el Consejo Técnico Nacional de Agricultura; también miembro del Colegio Nacional de Técnicos Agropecuarios Especializados de Panamá (CONATAE).

Para más información, favor referirse a:
https://proyectos.idiap.gob.pa/investigadores/ver/166/jose-hernan-campos-batista/es

Ubicación

Educación

L
Licenciatura en Biotecnología 2015
Universidad Latina de Panamá

Carrera de aplicación transversal al estar enfocada en varias áreas debido a sus múltiples facetas de aplicación en sectores como salud humana, agricultura, veterinaria, agroalimentaria, microbiología, ambiente, industria, ciencias forenses, etc.

L
Licenciatura en Administración Agropecuaria 2021
Universidad Tecnológica OTEIMA

Carrera enfocada en el sector agropecuario, con énfasis en ciencias administrativas: marketing, finanzas, economía, gestión de proyectos; pudiéndose considerar equivalente a "Agronegocios".

P
Profesorado en Educación Media con Especialización en Biotecnología 2022
Universidad de Panamá

Carrera que habilita para la educación secundaria. No obstante, su plan de estudio, resulta ser un complemento a distintas carreras que, aunque no se enfoquen en educación, pueden tomar de esta, conocimientos como por ejemplo "evaluación de procesos" para su aplicación en otras áreas, debido a que evaluar los resultados es necesario para corregir posibles errores y de esta manera, llevar a cabo los procedimientos de una forma más eficiente, logrando así cumplir con objetivos y metas propuestas.

Trabajo & Experiencia

A
Asistente de Investigación Agrícola 6 de mayo de 2015 - 31 de diciembre de 2024
Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)

Funciones generales: redacción de perfiles de proyecto, perfiles de investigación científica e informes técnicos. Administrativas: manejo de inventario y presupuesto. Laboratorio: manejo de equipos (pH metro, autoclaves, balanzas, cabinas de flujo laminar, destiladores de agua, etc.). Técnico-científicas: Cultivo de Tejidos Vegetales (cultivo in vitro). Conocimientos básicos en Biología Molecular-extracción, purificación y cuantificación de ácidos nucleicos (ADN) por espectrofotometría; electroforesis y PCR. Otras: manejo y preparación de soluciones químicas, monitoreo del estado microbiológico en plántulas; recogida, gestión, procesamiento y análisis de datos. Técnico-agronómicas: hidroponía (preparación de soluciones de riego, siembra en sustrato y evaluación de adaptación de plantas en invernadero) y trabajo de campo (apoyo en mantenimiento de parcelas experimentales y evaluación de cultivos).

Cursos & Talleres

M
Manejo eficiente de germoplasma avanzando de yuca (Manihot esculenta Crantz) para el mejoramiento de la cadena agro-productiva mediante las redes de innovación del PRIICA 2016
X
XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP) 2016
E
Estadística experimental 2017
P
PCR cuantitativa o en tiempo real 2019
P
Pilotaje de drones con énfasis en el procesamiento de la data 2021
P
PCR cuantitativa o en tiempo real (funcionamiento del termociclador BIO-RAD CFX-96) 2021
C
Curso Internacional en Administración de Bancos de Germoplasma 2021
C
Curso Internacional en Administración de Bancos de Germoplasma: La Bioinformática como herramienta en la caracterización de germoplasma 2021
P
Primer taller de Criopreservación de Recursos Genéticos Vegetales- Primeros pasos para la formación de una red en Latinoamérica 2022

Video