Jonathan Adan Arauz Quintero

Ingeniero en Maquinas Navales
B/2500 / mes
12/10/1991

Acerca del candidato

Ubicación

Educación

o
oficial de Maquinas III/1 unlimited 2018
UMIP

1. Operación y Mantenimiento de Maquinaria Supervisión de Equipos: Supervisar la operación y el mantenimiento de maquinaria y sistemas de ingeniería del barco, incluyendo motores principales y auxiliares, generadores, sistemas eléctricos y sistemas de refrigeración. Mantenimiento Preventivo y Correctivo: Realizar tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en la maquinaria para asegurar su funcionamiento eficiente y seguro. Diagnóstico de Fallos: Identificar y solucionar problemas técnicos en la maquinaria y sistemas de ingeniería. 2. Gestión de la Energía del Buque Control de la Energía: Gestionar el consumo de combustible y la distribución de energía a bordo para optimizar la eficiencia energética del buque. Control de Emisiones: Asegurar que las operaciones de la maquinaria cumplan con las regulaciones internacionales de control de emisiones y contaminación. 3. Seguridad y Protección del Medio Ambiente Procedimientos de Seguridad: Implementar y seguir procedimientos de seguridad para prevenir accidentes y daños a la tripulación y al buque. Plan de Respuesta a Emergencias: Participar en la preparación y ejecución de planes de respuesta a emergencias, incluyendo incendios, inundaciones y derrames de sustancias peligrosas. Gestión de Residuos: Manejar y disponer adecuadamente de residuos y sustancias peligrosas de acuerdo con las regulaciones internacionales. 4. Guardia de Maquinaria Turnos de Guardia: Realizar turnos de guardia en la sala de máquinas, monitoreando y registrando el funcionamiento de la maquinaria y respondiendo a alarmas y situaciones anómalas. Registro de Actividades: Mantener registros detallados de las operaciones y el mantenimiento realizado en la maquinaria durante su guardia. 5. Cumplimiento de Regulaciones Conocimiento de Normas STCW: Mantenerse actualizado y cumplir con las normas y regulaciones establecidas por el Convenio STCW y otros convenios internacionales relevantes. Certificaciones y Capacitación: Asegurarse de que las certificaciones personales y del buque estén al día, y participar en programas de capacitación y formación continua. 6. Supervisión y Entrenamiento del Personal Entrenamiento del Personal: Asistir en la capacitación de personal de menor rango y nuevos miembros de la tripulación en procedimientos de seguridad y operación de maquinaria. Delegación de Tareas: Supervisar y delegar tareas al personal subordinado, asegurando que se realicen correctamente y de manera segura. 7. Comunicación y Reportes Reportes Técnicos: Elaborar reportes técnicos y de estado de la maquinaria para la administración del buque y para cumplir con los requisitos de auditoría y certificación. Comunicación con la Tripulación: Mantener una comunicación efectiva con otros departamentos y la tripulación para coordinar operaciones y asegurar el buen funcionamiento del buque. Estas funciones y responsabilidades son esenciales para asegurar la operación segura, eficiente y conforme a la normativa de los buques mercantes. Los ingenieros de grado 3 desempeñan un papel crucial en la gestión técnica y operativa de los sistemas de ingeniería a bordo, contribuyendo significativamente a la seguridad y eficiencia de las operaciones marítimas.

Trabajo & Experiencia

D
Diesel Technician and Mechanical Fitter 8 Febr 2021 - actualmente activo
LIEBHERR

1. Ensamblaje de Componentes Montaje de Chasis: Ensamblar el chasis principal del camión, asegurando que todas las partes se ajusten correctamente y estén bien sujetas. Instalación de Sistemas de Suspensión: Montar y ajustar los sistemas de suspensión para asegurar un funcionamiento suave y seguro del camión. Ensamblaje del Motor y Transmisión: Instalar el motor y la transmisión, asegurando una conexión precisa y segura entre todos los componentes. 2. Instalación de Sistemas Auxiliares Sistemas Hidráulicos y Neumáticos: Montar y conectar los sistemas hidráulicos y neumáticos, asegurando que no haya fugas y que funcionen correctamente. Sistema Eléctrico: Instalar y conectar el sistema eléctrico del camión, incluyendo el cableado, baterías, y sistemas de control electrónico. Sistemas de Frenos: Ensamblar y ajustar los sistemas de frenos, asegurando su correcta funcionalidad y seguridad. 3. Ajuste y Calibración Calibración de Componentes: Ajustar y calibrar los componentes del camión para asegurar un rendimiento óptimo y conforme a las especificaciones del fabricante. Pruebas de Funcionamiento: Realizar pruebas de funcionamiento para verificar que todos los sistemas operan correctamente antes de la entrega del camión. 4. Mantenimiento y Reparaciones Inspección y Diagnóstico: Realizar inspecciones regulares y diagnósticos para identificar posibles fallos o áreas que necesiten mantenimiento. Reparación de Averías: Reparar componentes defectuosos o dañados, asegurando que el camión vuelva a estar operativo en el menor tiempo posible. Mantenimiento Preventivo: Ejecutar tareas de mantenimiento preventivo para evitar fallos y prolongar la vida útil del camión. 5. Documentación y Reportes Registros de Ensamblaje: Mantener registros detallados de todos los procesos de ensamblaje, incluyendo ajustes y calibraciones realizadas. Informes de Mantenimiento: Elaborar informes detallados sobre el mantenimiento y las reparaciones realizadas, así como cualquier problema detectado. Cumplimiento de Normativas: Asegurarse de que todos los procedimientos de ensamblaje y mantenimiento cumplan con las normativas y estándares del fabricante y las regulaciones aplicables. 6. Capacitación y Supervisión Entrenamiento del Personal: Capacitar a nuevos técnicos y personal en los procedimientos de ensamblaje y mantenimiento de los camiones Liebherr T284 y T264. Supervisión del Equipo: Supervisar el trabajo de otros técnicos para asegurar que todas las tareas se realicen de manera correcta y segura. 7. Optimización del Rendimiento Mejora Continua: Identificar áreas de mejora en los procesos de ensamblaje y mantenimiento para aumentar la eficiencia y la calidad. Aplicación de Innovaciones: Incorporar nuevas tecnologías y metodologías en el proceso de ensamblaje y mantenimiento para optimizar el rendimiento de los camiones.

I
Ingeniero grado 3 abordo de BUques Mercantes Enero 2020 - Diciembre 2020
Harren & Partner

Responsable de operar correctamente la siguiente maquinaria y realizar PM y CM en maquinaria auxiliar como Purificadora, Clarificadora, Sistema de Aceite Térmico, Generadores Auxiliares y Planta de Purificación. Gestionar y distribuir Lub Oil (ROB) y Fuel Oil (Marine Diesel y LSFO). Participar junto con el Segundo Ingeniero en todos los mantenimientos eléctricos marinos, para mantener al día los repuestos necesarios. Análisis de Tratamiento de Aguas de Refrigeración (HT y LT) y Agua Dulce para consumo. Hay otros trabajos que no están bajo mi supervisión pero debo estar disponible para apoyar en caso de emergencia. Ingeniero encargado de funciones de guardia. Participar junto con el Segundo Ingeniero en todos los mantenimientos eléctricos marinos, para mantener al día los repuestos necesarios. Análisis de Tratamiento de Aguas de Refrigeración (HT y LT) y Agua Dulce para cálculo. Estar disponible para apoyar en caso de emergencia.

A
Asistente de Ingenieros Abril 2017 - Diciembre 2019
Mitsui Osaka Lines LTD

1. Asistencia Técnica Preparación de Documentos Técnicos: Ayudar en la preparación y revisión de documentos técnicos, planos, especificaciones y manuales. Apoyo en el Diseño: Asistir en el desarrollo de diseños y planos utilizando software de diseño asistido por computadora (CAD). Pruebas y Experimentos: Colaborar en la realización de pruebas y experimentos, recopilando datos y realizando análisis preliminares. 2. Mantenimiento y Gestión de Equipos Inventario de Equipos: Mantener un inventario actualizado de herramientas y equipos, asegurando que estén en buen estado de funcionamiento. Mantenimiento de Equipos: Realizar mantenimiento básico y reparaciones menores de equipos y herramientas utilizados por los ingenieros. 3. Gestión de Proyectos Coordinación de Tareas: Ayudar en la planificación y coordinación de tareas y actividades dentro de los proyectos. Monitoreo del Progreso: Seguir el progreso de los proyectos y preparar informes de estado para los ingenieros y la gerencia. Gestión de Cronogramas: Asistir en la creación y gestión de cronogramas de proyectos, asegurando el cumplimiento de plazos y objetivos. 4. Investigación y Análisis Investigación de Materiales y Proveedores: Realizar investigaciones sobre materiales, proveedores y métodos, proporcionando recomendaciones basadas en los hallazgos. Análisis de Datos: Recopilar, analizar y presentar datos relevantes para la toma de decisiones de los ingenieros. 5. Soporte Administrativo Gestión de Documentación: Organizar y mantener la documentación técnica y administrativa, asegurando su accesibilidad y actualización. Asistencia en Reuniones: Preparar agendas, tomar notas y elaborar actas de reuniones técnicas y de proyectos. Comunicación y Coordinación: Facilitar la comunicación entre diferentes departamentos y equipos, coordinando actividades y recursos según sea necesario. 6. Cumplimiento de Normativas Normas y Regulaciones: Ayudar en la implementación y cumplimiento de normativas, estándares y procedimientos de seguridad y calidad. Auditorías y Certificaciones: Colaborar en la preparación de auditorías y procesos de certificación, asegurando que todos los requisitos se cumplan. 7. Capacitación y Desarrollo Entrenamiento del Personal: Apoyar en la capacitación de nuevos empleados y personal junior en procedimientos técnicos y operativos. Desarrollo Profesional: Participar en programas de formación y desarrollo profesional continuo para mejorar sus habilidades y conocimientos técnicos.

Cursos & Talleres

T
Tecnico Especialista en Motores diesel Liebherr D9812-D9816 2023
1. Mantenimiento Preventivo y Correctivo Inspección Regular: Realizar inspecciones periódicas del motor para identificar signos de desgaste o daños. Reemplazo de Piezas: Cambiar componentes desgastados o defectuosos, como filtros, juntas, y correas. Limpieza de Sistemas: Limpiar los sistemas de combustible, lubricación y refrigeración para evitar la acumulación de residuos y asegurar un funcionamiento eficiente. 2. Diagnóstico y Reparación de Fallos Identificación de Problemas: Utilizar herramientas de diagnóstico y software especializado para identificar problemas en el motor. Solución de Problemas: Analizar y resolver fallos técnicos, tales como problemas de encendido, inyecciones de combustible defectuosas y malfuncionamientos del sistema de enfriamiento. Pruebas de Funcionamiento: Realizar pruebas después de las reparaciones para asegurarse de que el motor funcione correctamente y dentro de los parámetros establecidos. 3. Ajuste y Calibración Ajuste de Componentes: Ajustar válvulas, inyectores y otros componentes críticos del motor para asegurar un rendimiento óptimo. Calibración de Sistemas: Calibrar los sistemas de control electrónico y mecánico del motor para maximizar la eficiencia y la potencia. 4. Instalación y Desmontaje Instalación de Motores: Coordinar e implementar la instalación de motores diésel Liebherr D9816 en diversas aplicaciones, asegurando que se cumplan todas las especificaciones técnicas y de seguridad. Desmontaje para Mantenimiento: Desmontar motores para realizar mantenimientos mayores y reparaciones extensivas, asegurando la correcta reensamblación. 5. Documentación y Reportes Registros de Mantenimiento: Mantener registros detallados de todas las inspecciones, mantenimientos y reparaciones realizadas. Reportes Técnicos: Elaborar informes técnicos sobre el estado del motor, las reparaciones realizadas y las recomendaciones para futuros mantenimientos. Cumplimiento de Normativas: Asegurarse de que todas las actividades de mantenimiento y reparación cumplan con las normativas y estándares del fabricante y las regulaciones aplicables. 6. Capacitación y Asesoramiento Entrenamiento del Personal: Capacitar a otros técnicos y operadores en el uso y mantenimiento de los motores diésel Liebherr D9816. Asesoramiento Técnico: Proveer asesoramiento técnico sobre el rendimiento y el mantenimiento del motor a los operadores y la administración. 7. Optimización del Rendimiento Mejora Continua: Identificar oportunidades para mejorar el rendimiento y la eficiencia del motor a través de técnicas avanzadas de mantenimiento y ajustes. Innovación Técnica: Aplicar las últimas tecnologías y metodologías en el mantenimiento de motores diésel para maximizar su rendimiento y minimizar el tiempo de inactividad.