Ibett María Buelvas Rangel

Ingeniera Civil - Gerente de Calidad
09/09/1972

Acerca del candidato

Ingeniera Civil con Especialización en Vías y Transporte con más de 15 años de experiencia enfocada en proyectos de ingeniería a gran escala en Dirección de Gestión de la Calidad, control, construcción e inspección de obra, responsable por el sistema de gestión calidad, responsable en el seguimiento y control de la ejecución del presupuesto asignado, dirección de supervisión de obra, participación en la elaboración de licitaciones, verificación de la obra y entrega a satisfacción al cliente, manejo de temas comerciales en contrataciones, dirección del laboratorio y control tecnológico. La experiencia adquirida ha consolidado conocimientos en proyectos de aeropuerto, vialidades, puente marino, viaductos, sistemas de transporte público masivo (BTR), infraestructuras y clínicas y hospitales.

Capacidad y paciente para la negociación con estrategia de competencia. Capacidad para generar confianza y motivación del equipo. Administración y liderazgo de equipos multidisciplinarios. Alta capacidad de decisión, buena comunicadora, análisis de riesgos y capacidad de síntesis. Alta participación y fuerte voluntad para resolver problemas.

Ubicación

Educación

E
Especialista en vías y transporte. 2002
Universidad de Medellin
I
Ingeniera Civil 1997
Universidad de Medellin
D
Diplomado en Aseguramiento Metrológico 2005
Instituto Tecnológico Metropolitano

Trabajo & Experiencia

G
Gerente de Calidad Marzo 2021 - Actual
OHLA - Obrascon Huarte Lain, Perú

Actualmente laboro en el proyecto Ampliación del Tramo Norte del COSAC I desde la Estación El Naranjal hasta la Av. Chimpu Ocllo, Distritos de Comas y Carabayllo, Provincia de Lima – Lima, Como Gerente de Calidad. Este proyecto presenta una longitud de 10.200 km, y se sitúa en el ámbito de los distritos de Comas y Carabayllo de la ciudad de Lima. Incluye además: Rehabilitación de la vía principal y auxiliar para el tránsito de los vehículos privados; la construcción 17 estaciones de pasajeros, 21 pasos peatonales, dos puentes peatonales y un terminal de buses; Implementación de señalética para un buen desplazamiento y orientación de los usuarios dentro de las estaciones; expansión del depósito de autobuses existente; implementación de semaforización Led; Instalación de señalización de seguridad vial; implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) e instalación de un sistema de riego tecnificado; construcción del Nuevo Patio Taller Chimpu Ocllo con un área de 3,304.71 m2 y el acondicionamiento de la zona administrativa existente; implementación de redes de comunicación: fibra óptica, cámaras IP : (conectadas en red); implementación de cámaras de video vigilancia; más de 1800 m2 de nuevas áreas verdes; Instalación de equipos y tecnología para apoyar las operaciones de BRT y el control del tráfico; la realización de obras complementarias para la eliminación de servicios públicos mediante la sustitución de las tuberías de agua y saneamiento en algunas intersecciones del corredor. Esta ampliación es de un monto aproximado: S / 280,625,978.85 – el contratante es la Empresa Municipal Administradora de Peaje S.A. (EMAPE S.A.) con recursos del Banco Mundial.

S
Sub Gerente de Calidad Octubre 2013 - Marzo 2021
Constructora Norberto Odebrecht

Proyecto Expansión del Aeropuerto de Tocumen, Sub Gerente en el Área de la Calidad Gestión Integrada, áreas de Inspección de obra campo y del control tecnológico. Dirigir al personal de inspección para realizar liberación en campo de las diversas actividades por frentes y por estructura. Seguimiento y control de la ejecución del presupuesto asignado al área. Verificación de la obra y entrega a satisfacción al cliente. Dirección del laboratorio y control tecnológico para las áreas de concretos y asfalto que permitan analizar de forma efectiva las condiciones del material existente en el proyecto. Coordinador del programa de entrenamiento para entrega del Aeropuerto. La plataforma de aeronaves es controlada de acuerdo con su composición y fue un reto personal por crecimiento en conocimiento y procesos constructivos que están regidas por las normas de la Aeronáutica Civil nacionales e internacionales. Este proyecto es una construcción de características específicas compuesta por diversas ramas de la ingeniería como es el caso de los pavimentos de concreto y pavimento flexible sujeto a carga de avión o calle de rodaje. Esta nueva terminal aeroportuaria de un Monto aproximado: USD 917MM - Contrato llave en mano, contará con una nueva Terminal de Pasajeros de 20 puertas de abordaje, dos de ella capaces de atender aviones código E y 8 posiciones remotas. El taxiway está conformado por los estacionamientos y calles de rodaje; los estacionamientos de aeronaves contemplan una capa final con espesor de 34 cm de pavimento rígido y las calles de rodaje en asfalto modificado con polímero elastomérico. El acceso a la nueva terminal está constituido por un desvío del río Tocumen y su canalización, un boulevard de acceso de 2.3 km de longitud. La nueva terminal de 60000 m2 están conformados por sistemas electromecánicos y especiales como es la planta de enfriamiento y un sistema completo de HVAC, Sistemas eléctricos de media y baja tensión, Iluminación, sistemas de movilidad horizontal y verticales, sistema de manejo de equipaje señalización BHS, una cubierta de estructura metálica y Sistema River Clark con tragaluces, sistema completo de puentes de abordaje fijas y móviles, sistemas de extinción y detección de incendios, sistemas hidrosanitarios, sistema de abastecimiento de gas, sistemas especiales de monitoreo y seguridad, acabados y muro cortina entre otros.

R
Responsable de Calidad Febrero 2012 - Octubre 2013
Constructora Norberto Odebrecht

Proyecto de Cinta Costera III, Responsable de Calidad, inspección y laboratorio de control tecnológico. El objeto de nuestro laboratorio y control tecnológico es tener como finalidad establecer los criterios y procedimientos adecuados para determinar un plan de inspección y frecuencia de ensayos de suelos, concretos y asfalto que permitan analizar de forma efectiva las condiciones del material existente en la tercera fase de la Cinta Costera. Durante los últimos años y con la evolución de las técnicas constructivas en Ciudad de Panamá, el control de calidad Tecnológico ha convivido con dos grandes retos, cumplir con exigentes solicitudes dentro de los criterios establecidos en normas y especificaciones de los clientes , y mostrar resultados de forma comprensible y rápida para un buen control, verificación y seguimiento de las obras de ingeniería(CINTA COSTERA III).Nuestro reto fue demostrar el valor y aporte generado por los resultados obtenidos en la elección, control y aplicación de los materiales datos en el tiempo. La importancia de esta obra fue crear una Interconexión vial entre la Ave. Balboa y la Nueva Ave. De Los Poetas, circundando la península del Casco Antiguo que está dividido en tramos de amplia abertura que incluye un puente principal o viaducto marino de aproximadamente 2.5 km. Por un monto aproximado: USD782MM. Se realizaron rellenos por 2 millones de m³ de material rocoso de gran tamaño, sistemas de drenaje, construcción de un rompeolas turístico con miradores, juegos, anfiteatro, restaurante, etc., un viaducto marino de 2.5 km, en concreto con fundación en pilotes excavados de 2m de diámetro, vigas prefabricadas de 55MPa, con 42m de extensión y pesando 100 ton en concreto auto compactable. Alcanzando un Total de 130 mil m³ de concreto

R
Responsable del Sistema de Gestión de la Calidad Abril 2010 - Febrero 2012
Constructora Norberto Odebrecht

El Proyecto Autopista Panamá – Colón, Madden – Colón, Fase II, tramo quebrada López – Cuatro Altos, esta autopista tiene una longitud aproximadamente de 13 km, con una velocidad de diseño de 110 km/h, cuatro (4) carriles, con un ancho de rodadura 22.90 m y ancho de carriles de 3.60 m cada uno, el ancho de los hombros están contemplados de la siguiente manera: ancho de hombro exterior 2.40 m y ancho de hombro interior 1.20 m con un separador central barrera rígida tipo New Jersey. Adicionalmente contempla: Dos (2) intercambiadores, uno en Nueva Italia y el otro en Cuatro Altos, obras de artes especiales (puentes cajón, pasos superiores, pasos de finca) y obras de artes corrientes (alcantarillas de cajón y alcantarillas tubulares). En el Área de la Calidad como responsable del Sistema de Gestión de la Calidad, Supervisor de Calidad, en el departamento de Ingeniería como Responsable de Archivo Técnico, posteriormente pase al Laboratorio de control Tecnológico realizando las funciones de apoyo al control de calidad entre el laboratorio y la ejecución en campo, llevando los controles preestablecidos por Norma Control y la alimentación de la Planta Unifilar. El primero define pautas establecidas en laboratorio y ubicadas en campo por coordenadas definidas alimentadas en una herramienta tecnológica desplegada en un software que combina mapas y datos, Planta Unifilar. Una vez obtenida esta información es procesada con ayuda de un programa para realizar datas e interpretación de los resultados obtenidos en un tiempo ideal para la toma de decisiones y realización de los diversos informes. Posteriormente estuve en el área de ingeniería en Planificación en control de obra y seguimiento al programa de ejecución del proyecto.

G
Gerente del Área de Calidad Octubre 2009 - Abril 2010
CONALVIAS

Gerente del Área de Calidad en la Obra de pavimentación de la Compañía. Pavimentación y mejoramiento vial transístmica desde Ciudad Bolívar hasta Chilibre vía de comunicación entre ciudad de Panamá y Colón, intercambiador de Tumba Muerto. Las funciones realizadas eran conocer y divulgar en las obras los cuadros de actividades, inspección y ensayo internos de calidad estipulada para cada obra. Responsable por las operaciones técnicas del laboratorio y por informar y proveer los recursos necesarios para asegurar la calidad de los ensayos y asegurar el cumplimiento de la norma. verificar los diseños a ser utilizados y enviar a los proveedores en el caso de que se requieran, Control de Calidad de la producción diaria de asfalto y concretos, que se utilizaron en las diferentes obras, verificar y efectuar ensayos a los materiales de acuerdo a la necesidad de la obra cumpliendo con las especificaciones, Inspeccionar los materiales utilizados con lo especificado, Dar cumpliendo a la ejecución de ensayos de laboratorio de acuerdo al cuadro de actividad, inspección y ensayo, establecido para cada obra, procesamiento de datos, efectuado por el laboratorista y verificado por el Jefe de laboratorio para analizar los resultados obtenidos, Acepta o rechaza los resultados obtenidos.

Cursos & Talleres

P
Presupuesto y Costo – Ingeniería Estructural 1999
C
Control Metrológico - ODEBRECHT - Quality Master. Panamá 2011
S
Seminario de la Calidad, ISO 9001; 2008 – ODEBRECHT – Academia Tecnológica de Sistema de Gestión ATSG 2012
P
Programa de Especialización de Pavimentos, - ODEBRECHT – Comunidades de Conhecimento de Rodovias 2014
X
XIII Seminario ALACPA de Pavimento Aeroportuarios XI Taller de la Federal Aviation Administration VI Curso Rápido de Mantenimiento de Aeródromos, Ciudad de Panamá, República de Panamá. 2016
A
Actualización de la norma ISO 9001:2015 e interpretación de la norma ISO 31000:2009, Panamá 2017