
Ginela Caballero
Acerca del candidato
Soy abogada con licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Chiriquí, donde obtuve mención honorífica y ejercí como presidenta de la facultad. Mi trayectoria profesional combina la práctica privada y el servicio público, con experiencia en procesos civiles, penales, registrales y migratorios, así como una sólida carrera en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), donde me desempeñé como Abogada y Secretaría Judicial en la Dirección de Trabajo (2017-2024).
He manejado procesos jurisdiccionales y administrativos relacionados con diferencias salariales, reintegros por fuero, secuestros, pliegos de peticiones, inspecciones y sanciones. Destaco por mis competencias en resolución de conflictos, comunicación efectiva, análisis jurídico, redacción de documentos legales y trabajo en equipo, cualidades reforzadas por una ética laboral sólida y atención al detalle.
En cuanto a mi formación complementaria, cuento con diplomados en Derecho Laboral (USMA, 2019), Gestión y Control del Tiempo (2023), Facilitación en Procesos de Diálogo y Mediación (2024) y actualmente curso un posgrado internacional en Diálogo Social y Tripartismo (2024-2025, Universidad de Panamá), lo cual me brinda herramientas especializadas en negociación, mediación y concertación social.
Mi perfil se caracteriza por la combinación de conocimiento jurídico, experiencia institucional y habilidades de mediación, lo que me permite desempeñarme con imparcialidad, liderazgo y compromiso en funciones orientadas a la justicia y la convivencia pacífica.
Ubicación
Educación
Soy abogada con licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Chiriquí.
Desarrollo de competencias para la conducción de espacios de diálogo, resolución pacífica de conflictos y mediación entre partes, con enfoque en la construcción de consensos y la comunicación efectiva.
Programa de formación avanzada orientado al análisis y aplicación del diálogo social tripartito (Estado, empleadores y trabajadores), con énfasis en la concertación social, negociación colectiva y fortalecimiento de las instituciones laborales.
Formación especializada en normativa laboral panameña, procedimientos administrativos y jurisdiccionales en materia de trabajo, así como en la aplicación práctica de derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores.