
Ezequiel Garibaldi Ríos
Acerca del candidato
Magister en Salud y Seguridad Ocupacional con 14 años de experiencia con sólidos conocimiento en cuanto resolución de conflicto laboral aplicación de las normas de Salud y Seguridad Ocupacional exigidas dentro del Decreto 2 del 15 de Febrero del 2008, Normas Copanit aportando alta capacidad y experiencia dentro del área de Salud y Seguridad Ocupacional.
Ubicación
Educación
El programa de Maestría en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial le permite al profesional Identificar en una organización los factores de riesgos en el ámbito laboral y realizar tareas de monitoreo para el control y prevención de accidentes laborales. Estos conocimientos, permitirán elaborar planes de prevención y cuidados de la salud para los colaboradores en áreas de riesgos moderados o alto.
El graduado de la Especialización en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial puede ejercer sus labores en áreas y actividades como: Análisis de los ambientes laborales. Desarrollo de programas de prevención y cuidado de la salud. Formulación de Planes de Contingencias. Abordaje en la ergonomía y medicina del trabajo. Asesor en el área de salud ocupacional en las empresas. Supervisor de bienestar laboral. Capacitador en prevención de riesgo en las empresas.
Fomentar el desarrollo de investigaciones operativas que contribuyan al conocimiento del campo de estudios y a la preservación de la salud de los trabajadores Fortalecer las habilidades y destrezas en los estudios y operaciones de trabajo que permitan la integración de lo tecnológico y lo organizacional con el trabajo humano sostenible
El Técnico en Seguridad y Salud Ocupacional tiene como propósito el desarrollo de las directrices para un ambiente de trabajo seguro, promoviendo y protegiendo la salud de los trabajadores mediante la reducción de las condiciones de riesgo. Dentro de las actividades que conllevan a lograr tal propósito se encuentran competencias tales como: Investigación Prevención de accidentes y enfermedades laborales Higiene industrial Procesos de análisis de riesgos Identificación de elementos y factores físicos, químicos, biológicos, psicológicos, ambientales y sociales que afectan la integridad de los trabajadores.
Las perspectivas laborales para los profesionales de Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional son muy amplias, ya que contribuyen a áreas relacionadas con la higiene industrial, sistemas de gestión integrados y administración del riesgo, en los diferentes sectores económicos como Empresas privadas en todos los sectores, desde la construcción, organizaciones ambientales, servicio, salud, entre otros En las Instituciones de gobierno como el Ministerio de trabajo, Caja de Seguro Social, Ministerio de Salud. Consultoría privada relacionada con los servicios de Seguridad y Salud Ocupacional a empresas de todos los tamaños o también como independientes, brindando asesorías, capacitaciones e investigaciones.
El Especialista en Docencia Superior es un profesional dotado de conocimientos, valores, destrezas y habilidades instrumentales que contribuyan a la formación académica de los participantes, en cuanto a los procesos implícitos en la práctica docente a nivel de educación superior, de manera que sean capaces de reconocer e intervenir la realidad educativa, desde la complejidad que demanda nuevas formas, recursos, contenidos y medios para enseñar en la era digital, siendo el dominio y uso de las tecnologías de la información y la comunicación un eje fundamental en la formación del nuevo docente universitario.
Trabajo & Experiencia
Proyecto Habitacional de Ciudad Esperanza ubicado en Vacamonte dicho proyecto constaba con la construcción de mas de 2000 apartamentos de bienestar social.
Fiscalizador de Salud y Seguridad Ocupacional velando por el cumplimiento de las normas de salud y seguridad ocupacional establecidas en Panamá un total de mas de 12 proyectos de construcción fueros inspeccionados y auditados.
Proyecto de Construcción de 4 edificaciones dentro de la Universidad Tecnológica