Dilma Carolina Castillo Vega

Analista de Control de Calidad

Acerca del candidato

Ubicación

Educación

U
Universidad Nacional de Panamá; Licenciada en Biología con orientación en Biología Ambiental 2018
Universidad de Panamá

Manejo de equipos de laboratorios tales como: vidriería de laboratorio, microscopio, estereoscopio, termociclador, fotodocumentador, nanodroop, pipetas, cámaras de bioseguridad, microscopio de barrido, centrifugadora, etc. Procesamiento de muestras biológicas (tejidos humanos, muestras de insectos, muestras vegetales y bacterias).

M
Maestría en Ciencias Entomológicas 2024
Universidad Nacional de Panamá

Conocimiento adquirido en la maestría sobre Ecología, biología, taxonomía y manejo de datos de insectos vectores de enfermedades. Adicionalmente desollé habilidades en el manejo de Métodos cuantitativos y modelos matemáticos para el estudio de artrópodos de importancia médica, agrícola y ecológica.

Trabajo & Experiencia

E
Estudiante tesista de maestría marzo, 2021 - diciembre, 2022
Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de AltaTecnología de Panamá (INDICASAT)

Trabajo como laboratorista cuyas responsabilidades consistía en la preparación de reactivos para pruebas de PCR, extracción de ADN, manipulación de muestras bilógicas, compras de reactivos, elaboración de informes, entre otras.

Cursos & Talleres

B
Biocustodia de las Américas para trabajadores de Laboratorio 2024
Desarrollo de habilidades para la detección de riesgo y cuidado durante el manejo de organismos y/o reactivos biológicos que representen un peligro potencial para la vida humana.
I
Inglés Elemental- B (8d30d86-c9d1-4ce7-859c-487f9b3083e9) 2024
Aprendizaje práctico y teórico de reglas gramaticales, habla y escritura del idioma inglés.
M
Miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI); en la subcategoría de estudiante de maestría. 2022
Investigador junior
E
Estancia Académica INDICASAT- AIP y SENACYT, College of Health Science, The University of Texas At El Paso. 2023
Aprendizaje de distintos métodos microscópicos, técnicas de laboratorio tales como qRTPCR, entre otras. Mejoramiento del idioma inglés. Intercambio cultural.