Belsi Lay
Acerca del candidato
Ubicación
Educación
Construir, inspeccionar y reparar, bajo su responsabilidad, obras sanitarias cuyo valor o magnitud no exceda lo fijado por la Junta Técnica para el Profesional Residente. Participar a nivel de mando medio, bajo la responsabilidad de un profesional idóneo, en la construcción y reparación de obras sanitarias y de fontanería, independiente de su valor. Diseñar sistemas de plomería para residencias unifamiliares. Participar a nivel de mando medio, en proyectos relacionados con el control de la contaminación del aire, agua y suelo, estudio de impacto ambiental, planes de uso de los recursos naturales, operación y manejo de sistemas de disposición final de desechos. Supervisar e inspeccionar procesos de purificación de agua potable y tratamiento de aguas residuales. Analizar e interpretar resultados físicos, químicos y bacteriológicos de la calidad del agua. Participar en grupos interdisciplinarios para evaluación de impacto ambiental y en el manejo de conservación de los recursos naturales sustentables. Ejercer la Docencia en aquellas instituciones que enseñan materias de su profesión.
Trabajo & Experiencia
Realizada junto al Equipo de Análisis del Laboratorio de Calidad de Agua, en la División de Agua, de la Vicepresidencia de Administración del Recurso Hídrico. Actividades como: a. Colectas de muestras y realización de mediciones in situ en los embalses Alhajuela, Gatún, Miraflores y río Chagres. b. Análisis fisicoquímicos, microbiológicos y gravimétricos. c. Registro de resultados de los análisis de calidad de agua en bitácoras y en bases de datos. d. Proceso de filtración y segregación de muestras. e. Registro y control de muestras e interpretación de análisis. f. Utilización adecuada de los instrumentos del laboratorio para la preservación y almacenamiento de muestras.
Se adquirió experiencia en diferentes actividades de saneamiento ambiental, agua potable, aguas residuales, lecturas de planos, inspecciones de campo, confección de informes técnicos y datos estadísticos, que fortalecieron las capacidades prácticas, en la internalización teórico-académica, para llevar a cabo el contexto de la realidad profesional.