
Ariel Gregorio González Bautista
Acerca del candidato
● 2021-2023, Jefe del Programa Provincial de VIH, ITS, y Hepatitis Virales, Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan, Argentina. Referencias: Dra. Mónica Jofré, Jefa de Epidemiología.
● 2021-2022, Consultor por Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud en Consultorio de Prevención Combinada. Referencias: Lic. Diego Borisonik, Dr. Sergio Maulen, Dr. Alberto Stella.
● 2020-2023, Docente Instructor en Modelos Integrativos, Residencia de Psicología, Htal Marcial Quiroga, Salud Pública. Referencias: Lic. Eugenia Patiño, Jefa de Residentes.
● 2012-2023, Conferencista, Miembro Equipo Gestión de Calidad, Miembro del Área de Género y Diversidad, Miembro del área de abordaje a la Discapacidad, Consejero- Psicoterapeuta, Atención al usuario, en Programas Carta Compromiso y Consultorios amigables de Naciones Unidas – ONU SIDA – MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Referencias: Dra. Ivana Garzón, Jefa de Zona Sanitaria V, Dra. Alejandra Venerando, Ministra de Salud.
● 2011-2024, Psicoterapeuta, orientación Modelo Integrativo Clínico y Laboral-Organizacional, consultorio particular.
Referencias: Lic. María Teresa Carrizo, Supervisora. Lic. Adriana Furlani, Supervisora.
● 2018-2021, Asesor de salud integral, SEPECRON (Seguimiento de Usuarios con Enfermedades Crónicas Obra Social Provincia), Referencias: Sr. Hugo Vallejo, Coordinador.
● 2016-2021, Docente de Psicología Laboral, Ética Organizacional, Sociología y Comportamiento del Consumidor en Instituto Superior Cervantes, Referencias: Oscar Durán, Rector.
● 2017-2019, Docente de Gestión de Calidad y Psicología Laboral en Universidad de Congreso Sede San juan.
● 2009-2018, Auditor interno/externo en Recursos Humanos, Gestión de Calidad, Psicólogo de Producción, Consultora JyT. Referencias: Lic. Miguel Angel Torres.
● 2011-2014, Coordinador turno vespertino y Orientador psicoeducativo, Hogar y Centro de día Huarpes (Centro de Referencia de trabajo con Personas con Discapacidad).
Referencias: Lic. Rosa Neira, directora, Lic. Bibiana Cabello, vicedirectora.
● 2003-2018, Labores culturales en actividades provinciales, nacionales e internacionales. Referencias: Prof. Maria Elina Mayorga.
Ubicación
Educación
Licenciado en Psicología con orientación clínica sistémica, laboral y comunitaria.
Abordaje a situaciones institucionales y vinculares de violencia.
Diplomado en Planilla
Trabajo & Experiencia
•Selección de personal. •Reingeniería de organización y Optimización de procesos, Cambio estructural. •Gestión de insumos de medicación y laboratorio. •Gestión de compras y Gestión de expedientes. •Creación de manuales de procedimientos y optimización de los mismos. •Organización de conferencias y Presentaciones en conferencias. •Refuerzo de capacidades y Capacitación técnica. •Capacitación sobre diversidad en sistema extenso y Participación comunitaria. •Atención de usuarios desde la perspectiva del counselling. •Políticas comunitarias y Trabajo en equipo. •Conferencias de prensa, Medios de comunicación social y Gestión de proyectos. •Implementación de circuito integral de salud. •Participación en Congresos como expositores.
- Auditoria de calidad como Mistery Shopper. - Manejo de agenda y concertación de citas. - Selección de personal (incluidas las técnicas de Informe Socioambiental, administración de test proyectivos, Entrevistas individuales). - Psicólogo de producción (Encuentros individuales de apoyo a cada miembro de equipo con objetivos laborales y de zondeo de clima). - Trabajo con grupos: Focus Group, coaching orientado a metas, resolución de conflicto y negociación.
- Encargado de área de gestión de reclamos, felicitaciones y sugerencias de los usuarios externos del sistema de salud para con los profesionales del Centro de Adiestramiento Rene Favaloro. - Encargado de redes sociales del Centro de Salud y comunicación interinstitucional. - Co-gestor de aplicación del centro para premios de calidad provinciales y nacionales (saliendo primeros en Premio Carta Compromiso a nivel nacional y en Mención Plata en segundo lugar en Premio Provincial a la Calidad que se rige por normas ISO 9001). - Capacitador de equipos en métodos adecuados de atención al usuario y comunicación efectiva.
Docente de Gestión de Calidad y Psicología Laboral en Universidad de Congreso Sede San juan.
Docente de Psicología Laboral, Ética Organizacional, Sociología y Comportamiento del Consumidor.
Coordinador turno vespertino y Orientador psicoeducativo en Hogar y Centro de día para personas con discapacidades físicas y mentales.