Angela Mercedes Valdes Camarena

Licenciatura en Ingeniería Ambiental
B/1800 / mes
03/09/1999

Acerca del candidato

Culminé mis estudios en Licenciatura en Ingeniería Ambiental en la Universidad Tecnológica de Panamá.
A lo largo de mi formación académica, he adquirido conocimientos sólidos en diversas
áreas de la ingeniería ambiental. Mi pasión por el aprendizaje continuo me impulsa a
actualizarme constantemente en estos temas, asistiendo a convenciones y congresos
relacionados con mi campo profesional.
La dedicación y el compromiso con mi carrera me han permitido participar activamente
en estos eventos, donde he podido ampliar mis conocimientos y establecer valiosas
conexiones con profesionales del sector. Considero que esta experiencia me ha
preparado para enfrentar los desafíos del mundo laboral con una perspectiva
innovadora y una actitud proactiva.
Como panameña, siento un profundo compromiso con la protección del medio
ambiente y la sostenibilidad de nuestros recursos naturales. Estoy convencida de que
mi formación y mi entusiasmo por contribuir al desarrollo sostenible de nuestra
sociedad me convierten en una candidata idónea para el puesto.
Agradezco la oportunidad de presentar mi candidatura y quedo a su disposición para
ampliar cualquier información que considere necesaria. Sería un honor para mí poder
contribuir con mi conocimiento y habilidades al éxito de su equipo.

Ubicación

Educación

L
Licenciatura en Ingeniería Ambiental 2024
Universidad Tecnológica de Panamá

Trabajo & Experiencia

O
Oficial de prevención de la contaminación 10 de abril 2023 - 10 de octubre 2023
Autoridad Maritima de Panamá

Revisiones de planes de contingencia para asegurar la preparación ante posibles emergencias ambientales y supervisé el retiro o recolección de materiales contaminantes en instalaciones portuarias, previniendo la contaminación del medio ambiente. Ejecuté inspecciones de rutina en áreas adyacentes asignadas para evitar accidentes y prevenir la contaminación ambiental, y elaboré informes técnicos detallando la gestión realizada en el cumplimiento de las responsabilidades del departamento. Además, fiscalicé y vigilé los residuos y desechos generados por los buques que hacen escala en nuestros puertos, garantizando el cumplimiento de las regulaciones ambientales. También fiscalice e inspecciones a las empresas con plantas de tratamiento de agua residual o aguas oleosas de los buques, asegurando el correcto manejo y tratamiento de estos efluentes para la protección del medio ambiente.

a
asistente de personal de DIVEDA febrero 2022 - marzo 2022
MIAMBIENTE

Elaboré informes técnicos detallando la gestión realizada en proyectos específicos y redacté cartas y memos para la comunicación interna y externa. Realicé inspecciones de seguimiento y ejecuté inspecciones de oficio para detectar posibles riesgos ambientales y proponer soluciones. Además, participé en revisiones de impactos ambientales y evaluaciones de Planes de Manejo Ambiental (PAMAs), elaborando informes técnicos sobre la gestión realizada.

Cursos & Talleres

C
Cambio Climatico y Huella de Carbono 2024
La huella de carbono mide las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana. en este curso se aprendió a registrar los datos para calcular la huella de carbono de las empresas.
A
ArcGis 2023
es una solución de representación cartográfica y análisis basada en la nube. Utilícela para crear mapas, analizar datos, compartir y colaborar.
S
Soluciones Basadas en la Naturaleza para ciudades resilientes en América Latina y el Caribe 40 horas
el impacto en el territorio de los procesos de urbanización, en un contexto de emergencia climática. También reconocemos los desafíos y oportunidades particulares que presentan las ciudades latinoamericanas, y cómo en ese contexto reconocemos en las SbN una alternativa de solución que permita fortalecer la resiliencia de las ciudades, a través de estrategias de mitigación y adaptación climática.
P
Primer Congreso Nacional de Cuencas Hidrográficas 2024
Este congreso marca un hito crucial en la gestión sostenible de los recursos hídricos del país y reúne a expertos, líderes comunitarios, representantes del sector privado y formuladores de políticas públicas a nivel nacional e internacional. El encuentro se desarrolla en un contexto en el que la atención a las complejas y dinámicas interconexiones existentes de nuestras cuencas se vuelve imperativa para abordar desafíos contemporáneos como el cambio climático, la contaminación y degradación de los recursos hídricos y el crecimiento de la población que demanda recursos naturales para satisfacer sus necesidades.