Andrea Alejandra Rivera Brandao

Nutricionista Dietista
13/05/2000

Acerca del candidato

Nutricionista licenciada con enfoque en nutrición funcional, prevención de enfermedades y educación alimentaria. Cuento con experiencia en la atención personalizada de pacientes, diseño de programas de cambio de hábitos, talleres educativos e iniciativas de bienestar integral. Me apasiona ayudar a las personas a transformar su relación con la comida desde la empatía, la ciencia y la practicidad.

 

Ubicación

Educación

L
Licenciada en Nutrición y Dietética 2019 a 2023
Universidad Interamericana de Panamá.

La carrera de Nutrición forma profesionales capacitados para promover la salud y prevenir enfermedades a través de la alimentación. Combina conocimientos de ciencias básicas, biológicas y sociales para comprender el impacto de los hábitos alimentarios en el bienestar físico, mental y emocional. El nutricionista evalúa, diagnostica y acompaña a personas y comunidades en la adopción de patrones alimentarios saludables, sostenibles y adaptados a sus necesidades individuales o colectivas. Su campo de acción abarca desde la atención clínica hasta la salud pública, la docencia, la investigación, la industria alimentaria y el desarrollo de políticas nutricionales.

M
Maestría en Educación con especialización en Docencia Superior 2024 a 2025
Universidad Interamericana de Panamá

Formación orientada al desarrollo de competencias pedagógicas, didácticas y metodológicas aplicadas a la educación superior. Durante esta maestría adquirí herramientas para planificar, facilitar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque crítico, inclusivo y centrado en el estudiante. Fortalecí mis habilidades en investigación educativa, diseño curricular, uso de tecnologías aplicadas a la docencia y gestión académica, con el objetivo de contribuir a la calidad de la educación en contextos universitarios y de formación profesional.

M
Maestría en Nutrición Clínica 2025 a 2026
Universidad Europea de Madrid

La Maestría en Nutrición Clínica brinda una formación avanzada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento nutricional de pacientes con diversas condiciones de salud. Profundiza en el abordaje integral de enfermedades crónicas no transmisibles, trastornos metabólicos, patologías digestivas, renales, oncológicas, entre otras. Esta especialización fortalece las competencias del profesional para trabajar en equipos multidisciplinarios, aplicar protocolos clínicos basados en evidencia y diseñar planes de alimentación personalizados, orientados a mejorar el estado nutricional, la calidad de vida y el pronóstico del paciente.

Trabajo & Experiencia

N
Nutricionista Clínica Enero de 2024 - Actualmente
Clínica Dermo Quirúrgica

Evaluación del paciente ambulatorio Evaluación antropométrica. Atención nutricional de enfermedades crónicas, enfermedades de la piel y gastrointestinales. Educación nutricional. Elaboración de planes nutricionales de acuerdo a la dieto terapia.

N
Nutricionista Dietista Agosto de 204 - Noviembre de 2024
Selba Wellness Center

Evaluación del paciente ambulatorio Evaluación antropométrica. Atención nutricional de enfermedades crónicas, enfermedades de la piel, enfermedades auntoinmunes cirugía bariátricay gastrointestinales. Educación nutricional. Elaboración de planes nutricionales de acuerdo a la dieto terapia. Elaboración e interpretación de pruebas Epigeneticas Experiencia en recomendación y venta de suplementos nutricionales.

N
Nutricionista Dietista Enero de 2025 - Actualidad
Consultorios Neuroglía Calle 50

Evaluación del paciente ambulatorio. Evaluación antropométrica. Atención nutricional de enfermedades crónicas, enfermedades de la piel, gastrointestinales... Educación nutricional. Elaboración de planes nutricionales de acuerdo a la dieto terapia.

Cursos & Talleres

P
Psicología de la Alimentación 2020
La Certificación en Psicología de la Alimentación ofrece herramientas para comprender la relación entre las emociones, el comportamiento y las decisiones alimentarias. Esta formación permite abordar de forma más empática y efectiva los hábitos de alimentación, considerando factores como la historia personal, el entorno social, la cultura, la imagen corporal y la relación con la comida. El enfoque integra técnicas de conciencia plena, educación emocional y cambio de comportamiento, con el objetivo de acompañar a las personas en procesos de alimentación más conscientes, sostenibles y libres de culpa.
C
Certificación en Sensibilidades e Intolerancias alimenticias 2023
Esta certificación brinda los conocimientos necesarios para identificar, evaluar y acompañar casos de reacciones adversas a los alimentos, como intolerancias, sensibilidades y alergias no mediadas por IgE. Incluye el estudio de síntomas digestivos y extra-digestivos asociados, herramientas diagnósticas funcionales y estrategias nutricionales personalizadas para el abordaje clínico. Permite al profesional diseñar planes de alimentación que promuevan la salud intestinal, reduzcan la inflamación y mejoren la calidad de vida de los pacientes, desde un enfoque integrativo, práctico y basado en evidencia.
D
Diplomado en Metodología de la Investigación 2024
Este diplomado me brindó las bases teóricas y prácticas necesarias para diseñar, desarrollar y analizar proyectos de investigación científica. Aprendí a formular preguntas de investigación, definir objetivos, seleccionar enfoques cualitativos y cuantitativos, aplicar técnicas de recolección y análisis de datos, y estructurar trabajos académicos con rigor metodológico. Esta formación fortaleció mi capacidad crítica y analítica, así como mi habilidad para interpretar evidencias y sustentar decisiones basadas en datos.