Andrea Alejandra Rivera Brandao
Acerca del candidato
Nutricionista licenciada con enfoque en nutrición funcional, prevención de enfermedades y educación alimentaria. Cuento con experiencia en la atención personalizada de pacientes, diseño de programas de cambio de hábitos, talleres educativos e iniciativas de bienestar integral. Me apasiona ayudar a las personas a transformar su relación con la comida desde la empatía, la ciencia y la practicidad.
Ubicación
Educación
La carrera de Nutrición forma profesionales capacitados para promover la salud y prevenir enfermedades a través de la alimentación. Combina conocimientos de ciencias básicas, biológicas y sociales para comprender el impacto de los hábitos alimentarios en el bienestar físico, mental y emocional. El nutricionista evalúa, diagnostica y acompaña a personas y comunidades en la adopción de patrones alimentarios saludables, sostenibles y adaptados a sus necesidades individuales o colectivas. Su campo de acción abarca desde la atención clínica hasta la salud pública, la docencia, la investigación, la industria alimentaria y el desarrollo de políticas nutricionales.
Formación orientada al desarrollo de competencias pedagógicas, didácticas y metodológicas aplicadas a la educación superior. Durante esta maestría adquirí herramientas para planificar, facilitar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque crítico, inclusivo y centrado en el estudiante. Fortalecí mis habilidades en investigación educativa, diseño curricular, uso de tecnologías aplicadas a la docencia y gestión académica, con el objetivo de contribuir a la calidad de la educación en contextos universitarios y de formación profesional.
La Maestría en Nutrición Clínica brinda una formación avanzada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento nutricional de pacientes con diversas condiciones de salud. Profundiza en el abordaje integral de enfermedades crónicas no transmisibles, trastornos metabólicos, patologías digestivas, renales, oncológicas, entre otras. Esta especialización fortalece las competencias del profesional para trabajar en equipos multidisciplinarios, aplicar protocolos clínicos basados en evidencia y diseñar planes de alimentación personalizados, orientados a mejorar el estado nutricional, la calidad de vida y el pronóstico del paciente.
Trabajo & Experiencia
Evaluación del paciente ambulatorio Evaluación antropométrica. Atención nutricional de enfermedades crónicas, enfermedades de la piel y gastrointestinales. Educación nutricional. Elaboración de planes nutricionales de acuerdo a la dieto terapia.
Evaluación del paciente ambulatorio Evaluación antropométrica. Atención nutricional de enfermedades crónicas, enfermedades de la piel, enfermedades auntoinmunes cirugía bariátricay gastrointestinales. Educación nutricional. Elaboración de planes nutricionales de acuerdo a la dieto terapia. Elaboración e interpretación de pruebas Epigeneticas Experiencia en recomendación y venta de suplementos nutricionales.
Evaluación del paciente ambulatorio. Evaluación antropométrica. Atención nutricional de enfermedades crónicas, enfermedades de la piel, gastrointestinales... Educación nutricional. Elaboración de planes nutricionales de acuerdo a la dieto terapia.