Ana Lyneth Escobar
Acerca del candidato
Licenciada en Administración de Empresas Turísticas y Hotelería, actualmente concluyendo la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas. Poseo un diplomado en Sistema Penal Acusatorio y estoy cursando un diplomado en Derecho Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia. Tengo más de 20 años de experiencia en atención al cliente, lo que me ha permitido desarrollar habilidades sobresalientes de comunicación, empatía y resolución de conflictos. Asimismo, cuento con experiencia de 3 años en capacitación para víctimas de violencia doméstica como voluntaria en una ONG, lo que refuerza mi compromiso social, mi sensibilidad hacia temas de justicia y protección, y mi capacidad para diseñar intervenciones formativas efectivas.
Soy una profesional orientada al servicio, con fuerte sentido ético, organizada, responsable y con habilidad para trabajar en equipo y bajo presión. Aspiro a aportar mis conocimientos interdisciplinarios en entornos que requieran liderazgo, servicio humanitario, gestión turística o legal, y contribuir significativamente al desarrollo institucional y comunitario.
Ubicación
Educación
Capaz de planificar, dirigir y gestionar organizaciones del sector turístico y hotelero, tanto en el ámbito local como internacional. Combina fundamentos administrativos, empresariales y de servicio al cliente, con conocimientos especializados en hospitalidad, operación hotelera y experiencia del viajero.
Formación integral en principios jurídicos, legislación nacional e internacional, ciencias políticas, y técnicas procesales; orientada a la aplicación práctica del derecho, la defensa de derechos humanos, el análisis crítico de políticas públicas y la prestación de asesoría legal, judicial o estatal.
Trabajo & Experiencia
encargada de recibir llamas telefonicas, correos electronicos, como cualquier otro canal de contacto para gestionar reservas de coches (nuevas reservas, modificaciones, cancelaciones). Proporcionar información clara y detallada al cliente sobre tipos de vehículos disponibles, tarifas, condiciones del alquiler, seguros opcionales, políticas de cancelación, depósitos, horarios, etc. Verificar la disponibilidad de vehículos en el sistema de reservas, coordinar con logística o flota para asegurar que la reserva esté confirmada. Mantener registros precisos de reservas, datos de clientes, comunicaciones, incidencias, para seguimiento y control interno. Ofrecer un excelente servicio al cliente, resolviendo dudas, quejas o inconvenientes, brindando opciones y soluciones alternativas si surge algún problema de disponibilidad o con las condiciones del alquiler. Trabajar en equipo con otras áreas (como flota, atención al mostrador, finanzas) para coordinar entregas, devoluciones o cambios de reservas
Custodiar, administrar y supervisar bienes de terceros: coordinar entregas, devoluciones, mantenimientos, conservación y estado físico de los bienes. Realizar inventarios periódicos de los bienes administrados, llevar registro actualizado de su ubicación, estado y uso. Coordinar con terceros (propietarios, clientes, proveedores) todos los aspectos relacionados con los bienes: contratos, seguros, mantenimiento, uso, pagos de servicios asociados, etc. Llevar el control de antigüedad de las cuentas por cobrar, realizar cobranza amistosa (llamadas, recordatorios), evaluar cuándo escalar a instancias legales si es necesario. Elaborar reportes periódicos (mensuales, trimestrales) sobre el estado de cuentas por cobrar, morosidad, pagos pendientes, y estado de los bienes administrados. Mantener archivos y documentación organizada: contratos, comprobantes, correspondencia con clientes/terceros, pagos, mantenimiento, informes de bienes, etc.
Planificar y ejecutar talleres de capacitación dirigidos a mujeres víctimas de violencia doméstica: temas como derechos humanos, acceso a la justicia, autoestima, prevención, denuncia, recursos legales disponibles, protección, etc. Ofrecer orientación y acompañamiento psicológico/social/legal básico a las personas afectadas, ayudándolas a entender sus derechos y los pasos que pueden dar dentro del sistema judicial y social. Colaborar con otros profesionales de la Fundación (psicólogos, trabajadores sociales, abogados) para coordinar apoyos interdisciplinarios. Facilitar recursos de información: materiales, guías, contactos de instituciones de protección, fiscalías, defensorías, etc. Sensibilizar a la comunidad acerca de la violencia de género/doméstica: participando en campañas, charlas, divulgación de derechos y mecanismos de ayuda. Realizar seguimiento a los casos atendidos para ver la evolución del bienestar de las víctimas, asegurando discreción, confidencialidad y respeto. Documentar las sesiones de capacitación, recopilar datos sobre asistencia, necesidades observadas, barreras que enfrentan las mujeres, y elaborar reportes para la ONG