
Anais Anabela Garzón Cornejo
Acerca del candidato
Soy Ingeniera Ambiental con un Executive MBA en Gestión Integral, especializada en consultorías sobre cambio climático, adaptación y resiliencia. Realicé una pasantía en AEE INTEC, Austria, donde desarrollé una base de datos de tecnologías para la simbiosis industrial y analicé soluciones de recuperación de calor residual para promover la circularidad en procesos industriales. En Panamá, trabajé como Analista de Cambio Climático y Técnico Jr. en el Ministerio de Ambiente, contribuyendo a la revisión de las NDC y a la preparación de propuestas para mecanismos de financiamiento climático. Mi experiencia incluye la organización de talleres interinstitucionales, conocimientos de economía circular, redacción técnica, normas ISO (9001, 14001, 45001) y manejo de herramientas como QGIS y RStudio, destacándome por mi capacidad para resolver problemas, trabajar en equipo y liderar proyectos estratégicos.
Actualmente, estoy en búsqueda de nuevas oportunidades laborales que no solo se alineen con mi experiencia previa, sino que también me permitan explorar sectores fuera de mi industria tradicional, donde pueda aportar mi capacidad de análisis, habilidades de gestión y compromiso con la mejora continua, contribuyendo de manera significativa al éxito de la organización.
Ubicación
Educación
Proyecto final: Máster Internacional “Mentor Go! – Mentorías en Gestiones de Operación”, desarrollado en grupo, en el que se creó un plan de negocios aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del máster.
Proyecto de graduación: Cursos de postgrado en Cartografía e Introducción a Sistemas de Información Geográfica (SIG). Práctica profesional en el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la UTP, donde fui asistente del Proyecto FID 17-071, titulado “Determinación de las tasas de erosión en el Canal de Panamá, utilizando radionucleidos naturales y artificiales”.
Trabajo & Experiencia
- Colaboré en el proyecto “Sustainable Circular Economy Transition: From Industrial Symbiosis to Hubs for Circularity (IS2H4C)”. Mi trabajo incluyó identificar, clasificar y analizar tecnologías clave utilizadas en centros industriales, contribuyendo al desarrollo de una base de datos que fomenta la simbiosis industrial. Este enfoque promueve el intercambio de residuos y subproductos entre empresas, generando beneficios ambientales y económicos para la sostenibilidad. - Participé en el análisis técnico de tecnologías de recuperación y aprovechamiento de calor residual, evaluando tanto soluciones innovadoras como estándares consolidados, con el objetivo de potenciar la circularidad y optimizar la gestión de recursos en procesos industriales.
- Fui consultora individual en el Proyecto PS91204, encargada de la revisión de los sectores priorizados Energía, Bosques, Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, Sistemas Marino-Costeros, Biodiversidad, Agricultura, Ganadería y Acuicultura Sostenible, Asentamientos Humanos Resilientes, Salud Pública, Infraestructura Sostenible y Economía Circular. - Mi trabajo también incluyó la evaluación de los compromisos de Panamá en mitigación y adaptación al cambio climático, en el marco del Acuerdo de París de las Naciones Unidas.
- Colaboré en el desarrollo de propuestas de proyectos orientados a la adaptación y resiliencia al cambio climático, presentándolas para obtener financiamiento de fondos internacionales. - Fui responsable de la recopilación y adecuación de reportes mensuales de proyectos de adaptación implementados en diversas áreas del país. - Brindé apoyo en la coordinación de talleres presenciales y virtuales de sensibilización y consulta, dirigidos a actores interinstitucionales y al público en general.