
Lisseth Urriola
Acerca del candidato
Ubicación
Educación
Profesional en Saneamiento Ambiental con una formación integral de 4 años y experiencia destacada en investigación y gestión ambiental. Poseo conocimientos sólidos en legislación ambiental, procesos sanitarios y herramientas de evaluación ambiental. Mi trabajo de graduación, realizado en el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH), me permitió desarrollar habilidades avanzadas en investigación, análisis de calidad ambiental y manejo de datos técnicos, enfocándome en la mejora de la sostenibilidad. Cuento con experiencia laboral en inspecciones sanitarias y ambientales, así como en la implementación de normativas de salud y seguridad laboral.
Trabajo & Experiencia
• Realicé inspecciones sanitarias en establecimientos públicos y privados. • Recibí capacitación en legislación ambiental. • Monitoreé acueductos rurales y sistemas sépticos. • Atendí quejas sanitarias y ambientales comunitarias
- Apliqué diferentes técnicas de muestreo y preservación de muestras de agua dulce y salada, así como recolección de sedimentos marinos. - Medí parámetros físicos, químicos y biológicos en cuerpos de agua dulce. - Participé en giras de campo para monitorear la calidad del agua en acueductos rurales en Tonosí. - Desarrollé una guía básica para un analizador de partículas de sedimentos. - Colaboré en el desarrollo de investigaciones científicas con otros centros de investigación. - Recibí capacitación en equipos de análisis de laboratorio.
- En el marco de un extenso programa educativo, he realizado presentaciones sobre la historia y relevancia del Canal de Panamá, destacando su impacto en la región, desde una perspectiva histórica como económica y ambiental. A lo largo del programa, alcancé a más de 7,000 personas, incluyendo visitantes locales y extranjeros. - Realicé charlas informativas sobre los esfuerzos de preservación que se llevan a cabo en la cuenca hidrográfica y cómo las comunidades y los visitantes pueden contribuir a la protección de estos recursos para asegurar el bienestar ambiental. - Utilicé métodos interactivos tanto con niños como adultos para hacer el aprendizaje más accesible y atractivo. Realicé simulaciones del tránsito de barcos a través de las esclusas utilizando maquetas a escala y herramientas digitales, lo que permitió a los visitantes comprender el proceso técnico del tránsito en tiempo real. - Durante las presentaciones, invité a los participantes a reflexionar sobre el papel que juegan como ciudadanos en la preservación de este recurso y a generar ideas para el uso responsable del agua y la conservación de los ecosistemas asociados al canal.
- Trabajé con 30 estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de la escuelabilingüe Santos Jorge, promoviendo la educación ambiental. - Les proporcioné a los estudiantes una comprensión clara de cómo las cuencas hidrográficas funcionan como sistemas interconectados para la provisión de agua, enfatizando el impacto de las actividades humanas en estos sistemas. - Ayudé a los estudiantes a realizar una evaluación de residuos en el centro educativo, identificando puntos clave para la instalación de estaciones de reciclaje y proponiendo mejoras en la gestión de desechos sólidos. - Organicé dinámicas de aprendizaje participativas, donde los estudiantes pudieron visualizar y opinar sobre el estado ambiental del centro educativo. A través de un recorrido por el plantel, pudieron identificar áreas que necesitaban mejoras y documentaron sus observaciones mediante dibujos y gráficos. - Basado en los resultados de la evaluación ambiental, ayudé a los estudiantes a diseñar "Misiones Ambientales", proyectos que buscaban resolver los problemas detectados dentro del centro educativo. Las misiones incluyeron la creación de una huerta escolar, la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia para regar plantas y mantenimiento de áreas verdes. - Como parte de las actividades creativas, los estudiantes realizaron pinturas en cartulina inspiradas en la naturaleza y los paisajes de su comunidad, plasmando su interpretación de la importancia del medio ambiente y cómo protegerlo. Además, crearon cuentos ecológicos