Andrea Carolina Villarreal Figueroa

-
B/2500 / mes
27/04/1998

Acerca del candidato

Ingeniera en Sistemas Bioambientales comprometida con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, con habilidad para impulsar iniciativas que generan un cambio positivo. Cuento con una sólida experiencia en técnicas de restauración ecológica, he integrado la Iniciativa Satoyama y los estándares ESG en prácticas de agricultura sostenible. He trabajado en educación ambiental, promoviendo la conservación de la vida silvestre en el Zoológico de Taipei y facilitando el intercambio cultural y la enseñanza de idiomas a niños en comunidades rurales de Taiwán. Hablo español, inglés y chino mandarín con fluidez, y poseo habilidades de comunicación efectivas para la cooperación internacional.

Ubicación

Educación

L
Licenciatura en Ingeniería de Sistemas Bioambientales 2024
Universidad Nacional de Taiwan

La Ingeniería en Sistemas Bioambientales es una disciplina que se centra en el desarrollo de soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos ambientales mediante la integración de principios ecológicos y de ingeniería. Esta carrera aborda la planificación, diseño y gestión de infraestructuras verdes, azules o mixtas, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza (Nature-based Solutions, NbS) para la restauración y conservación de ecosistemas. Además, incluye el uso de tecnologías y enfoques innovadores para mitigar el impacto ambiental, fomentar la resiliencia de los ecosistemas y promover prácticas sostenibles en la gestión de recursos naturales.

Trabajo & Experiencia

A
Asistente de Investigación Enero 2023 - Agosto 2023
National Taiwan University

Trabajé en un proyecto de restauración costera en Taoyuan, Taiwán, en colaboración con un equipo multidisciplinario. El proyecto se centró en la rehabilitación de un hábitat costero degradado por fuertes vientos y mareas, en el norte de Taiwán. Mi participación incluyó la asistencia en inspecciones de campo para identificar áreas clave para la restauración y la recolección de especies nativas, que luego fueron utilizadas en experimentos para evaluar su capacidad de adaptación y crecimiento en las condiciones restauradas. Además, fui responsable de recopilar y analizar datos sobre el crecimiento de plantas, la cobertura vegetal, la salud del suelo y la calidad del agua, lo que permitió monitorear el progreso del proyecto y ajustar las estrategias de restauración según las necesidades del ecosistema. Parte de mi trabajo consistió en contribuir al desarrollo de un plan de restauración integral, que contemplaba tanto la rehabilitación ecológica como la mitigación de los impactos urbanos. Implementamos soluciones innovadoras de sostenibilidad, como sistemas de riego eficientes, iluminación LED y ventiladores de alta potencia para simular condiciones naturales. Estas estrategias buscan crear un entorno más propicio para el crecimiento de la vegetación nativa, fortaleciendo la resiliencia del ecosistema frente a los desafíos climáticos locales.

V
Voluntaria Enero 2021 - Diciembre 2021
Taipei Zoo

Realicé traducciones de contenido web y subtítulos de videos del mandarín al inglés, mejorando la accesibilidad de materiales educativos para una audiencia internacional y facilitando la difusión de mensajes sobre la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad. Además, participé en actividades de divulgación educativa centradas en la vida silvestre, contribuyendo a la promoción de la conciencia ambiental y alineando los esfuerzos del zoológico con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

E
Educador voluntario Enero 2019 - Enero 2022
International Companions for Learning

Facilité sesiones semanales por Skype con niños de comunidades rurales en Taiwán, promoviendo el aprendizaje del inglés y el intercambio cultural. También participé en encuentros presenciales, fomentando conexiones más profundas y el entendimiento entre voluntarios taiwaneses e internacionales. Durante mis sesiones, integré temas ambientales en el plan de estudios, comparando los paisajes naturales de Taiwán y Panamá, lo que contribuyó a una mayor sensibilización sobre la biodiversidad y la conservación en ambos países.

V
Voluntario Sostenibilidad Agosto 2023 - Agosto 2023
Agro-Living Wellness

Colaboré en proyectos de desarrollo comunitario sostenible alineados con los principios ESG, enfocándome en reducir el impacto ambiental mediante el uso de métodos tradicionales y materiales naturales en la construcción y la agricultura. Además, trabajé con las partes interesadas locales para fomentar la participación comunitaria y el apoyo a iniciativas sostenibles, fortaleciendo el compromiso y la integración de la comunidad en los proyectos.

Cursos & Talleres

W
Water: Addressing the Global Crisis 2024
Curso ofrecido por la SDG Academy y el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI). Aborda los principales desafíos globales del agua, incluyendo la gobernanza del agua, el cambio climático, y la calidad del agua, con énfasis en el ODS 6 (agua y saneamiento sostenible). A través de estudios de caso, explora soluciones sostenibles para mejorar la gestión del agua y mitigar los riesgos asociados con los recursos hídricos compartidos.
E
Ecosystem based Adaptation (EbA) 2024
Impartido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y GIZ. El curso proporciona información en el diseño e implementación de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático. Aborda los principios clave de AbE, la evaluación de riesgos, y el monitoreo, integrando aspectos sociales como el género y los medios de vida. Además, explora cómo aplicar infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de riesgos climáticos y desastres, así como su integración en diversos sectores.
T
Transforming Our World: Achieving the Sustainable Development Goals 2024
Curso impartido por SDG Academy, que explora los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. Abarca los planes de desarrollo sostenible, el rol de la innovación y la tecnología, la gobernanza y el papel de los sectores empresariales y universitarios en el cumplimiento de los ODS.