Nemesio Estribí

Ingeniero Industrial, Especialista en Salud Ocupacional, seguridad Industrial y Especialista Ambiental
18/05/1968

Acerca del candidato

Ubicación

Educación

L
Licenciatura en Ingeniería Industrial 1996 – 1999
Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnologías ULACIT
P
Postgrado Especialista En Salud Ocupacional 2002 – 2003
Universidad de Panamá
M
Maestría en Evaluación de Impacto Ambiental 2003 – 2004
Instituto de Investigaciones Ecológicas y El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Málaga-España
M
Maestría en Docencia Superior 2015 – 2017
Universidad de Panamá

Trabajo & Experiencia

A
Asesor País Panamá para Saneamiento Ambiental, Cambio Climático y Salud Ocupacional 19 de agosto de 2024 - Actual
Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS)

1. Realizar planes de trabajo sujetos a los lineamientos de la OPS/OMS, en conjunto con las autoridades y programas del MINSA. 2. Participar u organizar en reuniones nacionales e internacionales, talleres de trabajo debidamente aprobados por la OPS, 3. Realizar estudios, análisis y toda información que sea solicitada para establecer los diagnósticos de país o región solicitados por la OPS/OMS. 4. Presentar informes mensuales para las actividades realizadas por los diferentes organismos, instituciones y ONG respaldadas. 5. Supervisar, monitorear y reunirse con los diferentes consultores contratos para los productos solicitados, sea de estudio, análisis o gestión. 6. Administrar los recursos dados por la OPS/OMS, para los diferentes apoyos que se les brinda a los países. 7. Darles seguimiento a los proyectos país de Saneamiento Ambiental, Cambo Climático y Salud Ocupacional.

S
Subdirector General de Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional 06 de junio del 2023 - 28 de junio 2024
MINISTERIO DE SALUD

1. Formular políticas nacionales en materia de salud, seguridad e higiene industrial. 2. Establecer leyes y las normativas que garanticen ambientes y entornos laborales formales e informales seguros y saludables, para la protección de la salud de los trabajadores, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. 3. Dictar lineamientos técnicos a través de guías y procedimientos de trabajo seguro. 4. Velar por el cumplimiento de los compromisos de convenios y protocolos internacionales, suscritos por la República de Panamá de la Salud y Seguridad Ocupacional. 5. Verificar el cumplimiento de las normas de salud ocupacional establecidas y determinar medidas de coerción, en caso necesario. 6. Desarrollar un sistema s de análisis de información nacional en para la vigilancia de la salud, el registro, notificación, de control exposición laboral a peligros e investigación de los accidentes y enfermedades de los trabajadores. 7. Realizar el Plan Nacional de formación, información, docencia y capacitación en materia de Salud, Higiene y Seguridad con las instancias pertinentes, para el capital humano, empleadores y trabajadores. 8. Establecer programas y proyectos sectoriales a través de redes de información que suministren organismos gubernamentales, particulares y sociedad civil. 9. Gestionar la investigación e innovación en Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional. 10. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en la gestión de Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional. 11. Revisión periódica de las funciones y gestión de la Sub-Dirección, acorde a la evolución y necesidades en la materia a nivel nacional y la mejora continua. 12. Las que asigne el Despacho Superior del Ministerio de Salud, en el ámbito de la salud, higiene y seguridad ocupacional.

J
Jefe de la Sección de Salud Ocupacional 11 de octubre del 2021 - 06 de junio de 2023
MINISTERIO DE SALUD

1. Regular y vigilar el cumplimiento de las condiciones de salud y seguridad que deban reunir los ambientes de trabajo estableciendo una política nacional de medicina e higiene industrial y laboral. 2. Contribuir al desarrollo de política dirigidas a promover, preservar, mantener, recuperar la salud de los trabajadores y la reintegración de estos a su ambiente laboral a nivel nacional. 3. Definir políticas y establecer las normas de control en relación a: la calidad del aire de interiores y exteriores de las empresas, sustancias químicas, radiaciones ionizantes y no ionizantes, campos electromagnéticos, calor, humedad, ruido, vibraciones, iluminación, agentes biológicos, saneamiento básico, manejo de residuos y desechos , gases, polvos humos, etc., así como la seguridad de materiales, maquinarias, herramientas, equipos de trabajo, ordenadores y videos terminales de cualquier otra tecnología que se utilice. 4. Fomentar la ampliación de la cobertura de la vigilancia y prestación de los servicios de salud ocupacional de manera integral, en forma continua y sistemática a toda la población laboral en el territorio nacional. 5. Normar, colaborar e impulsar el desarrollo de los sistemas de vigilancia de la salud de la población laboral y de su morbi-mortalidad con el objetivo de identificar, evaluar, eliminar, disminuir o limitar los daños a la salud del trabajador causados por factores de riesgos laborales en el País. 6. Revisar, actualizar y validar periódicamente los protocolos para la vigilancia en materia de salud ocupacional y vigilar la aplicación de los mismos. 7. Formular, actualizar y vigilar el cumplimiento en forma permanente, participativa y basada en la evidencia científico-técnica, las disposiciones legales, normas y procedimientos jurídicos y técnicos en materias de seguridad y salud en el trabajo, de toda la producción u oferta de servicios públicos y privados, directos e indirectos, para garantizar la salud integral a la población laboral en todo el territorio nacional. 8. Coordinar grupos de trabajos interdisciplinarios e interinstitucionales para la elaboración, revisión, validación y actualización de las normas jurídicas y técnicas de salud integral de la población en el ámbito laboral.

S
Sub-Jefe de la Subdirección de Saneamiento Ambiental 15 de septiembre de 2020 - 11 de octubre 2021
MINISTERIO DE SALUD

Las funciones principales del cargo son: Asistir al Subdirector General de Saneamiento Ambiental, participara y colaborar en la confección de normas y decretos a nivel ministerial con los diferentes especializaciones de los departamentos que compone la Subdirección de Saneamiento Ambiental (Departamento de Protección de Alimentos, Departamento de Control de Vectores, Departamento de Control de Zoonosis, Departamento de Saneamiento Ambiental), representar al ministro en asignaciones dadas por él, encargarse de la Subdirección de Saneamiento Ambiental en ausencia del Subdirector

I
Ing. Salud y Seguridad Ocupacional & Life Safety 7 de mayo de 2018 - 30 de mayo de 2019
Empresas Bern Proyecto Town Center

Implementar los sistemas de protección efectivos para la salvaguarda del personal. Planes de prevención y gestión de riego profesional. Evaluación y valoración de plan de riesgo de la empresa realizando mejoras continuas. Inspecciones periódicas. Implementar procedimientos de trabajo seguro. Creación de procedimientos seguros de trabajo Dar seguimiento al Plan de Riesgo profesional. Verificación de normas de trabajo en altura, confinados y todo procedimiento peligros. Revisar, aprobar y someter, solicitudes de Permisos de Trabajo semanales. Revisar, aprobar y someter, solicitudes de Análisis de Trabajo Seguro. Aplicar la norma NFPA 101 Código de Seguridad Humana. Aplicar las normas de NFPA 10 Extintores Llevar estadísticas de accidentabilidad Realizar investigación de accidentes. Crear e implementar procedimientos de evacuación y emergencias. Verificar las rutas de evacuación. Verificación de sistemas contra incendio.

J
Jefe Dep. De Salud, Seguridad e Higiene Industrial Ocupacional 16 de octubre de 2007 - 30 de abril de 2018
COPEG (Comisión Panamá Estados Unido para la Erradicación de GBG)

Implementación de los programas integrales de seguridad, higiene, salud y medio ambiente en la Planta, aplicando las normas de Salud, Seguridad e Higiene Laboral establecidas por la Caja de Seguro Social, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo. Actualización de los sistemas de seguridad que permiten disminuir y prevenir los accidentes que dañan tanto la integridad física de los trabajadores como la infraestructura de la Planta. Promulgación de procedimientos para prevenir y responder en forma efectiva a situaciones de emergencia: incendios, derrames, explosiones, etc. Detección y clasificación de agentes contaminantes y metodología general para el estudio de condiciones y medio ambiente del trabajo de acuerdo a las Normas establecidas por la Caja de Seguro Social, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo. Aplicación de sistemas que permitan prevenir la contaminación del aire, agua y suelo, así como minimizar la producción de residuos peligrosos y biológico-infecciosos. Aplicación de técnicas para la determinación de riesgos y acciones preventivas para el control de los procesos desarrollados en la Comisión. Implantación de un sistema efectivo de protección del personal para el beneficio y la salvaguarda de las personas y las instalaciones Evaluación y valoración de riesgos de la empresa Inspecciones periódicas Procedimiento de Seguridad en trabajo peligrosos Evaluación de Señalizaciones Estudios Ergonómicos Estudio y desarrollo del Plan de Seguridad y Salud ocupacional Implantación de sistemas de gestión en SSO OHSAS 18001 Inspección de Equipos de Levantamiento Servicios de Higiene Ocupacional y Ambiental Evaluación de Trabajos en Espacios Confinados Desarrollo de reglamentos, manuales y normas de seguridad y salud ocupacional Valoración de los equipos de protección personal uso, mantenimiento y optimización de recurso Formación de los Comités de Seguridad e Higiene Industrial Estadísticas e investigación de Accidentes Asesoría para el Cumplimiento Legal Capacitación con entrenadores certificados de acuerdo con las legislaciones vigentes Elaboración y desarrollo de planes de emergencias, estableciendo análisis de vulnerabilidad, brigada de emergencias y plan de evacuación. Auditorias Diseños de permisos de trabajo. Monitoreo de: Ruido, Partículas, Iluminación, Gases, Iluminación y Ambientales

H
Higienista Industrial, en el Programa de Salud Ocupacional de la Caja de Seguro Social en el Hospital Regional de Chepo 12 de Diciembre de 2002 - 15 de Octubre de 2007
CAJA DE SEGURO SOCIAL "C.S.S"

Verificación constante en los lugares de trabajo, con el objetivo de salvaguardar la salud de los empleados en un ambiente laboral seguro Implementar técnicas para la verificación del cumplimiento de las normas laborales, evitar accidentes y la generación de enfermedades en el ámbito laboral Concienciar sobre los riesgos laborales debido a la falta de una adecuada gestión de la seguridad en el campo laboral Hacer cumplir y aplicar las medidas de seguridad y salud ocupacional, de riesgos profesionales, así como de protección ambiental con el objeto de prevenir las situaciones de peligro y los riesgos que derivan de las condiciones y medio ambiente de trabajo, del proceso u operaciones de trabajo, así como de la organización del trabajo, el manejo de sustancias, materiales y residuos peligrosos. Garantizar el fiel cumplimiento obligatorio de los reglamentos, normas, directrices y repertorios de recomendaciones establecidos por el Programa de Salud Ocupacional de la C.S.S. Aplicar en forma preventiva la legislación laboral y los convenios internacionales Ratificados por Panamá Promover la relación armónica entre empleadores y trabajadores. Análisis y evaluación técnica Inspección general de trabajo Seguridad y salud en el trabajo

Cursos & Talleres

C
Comunicación de Peligro OSHA 1910.1200 23 de julio-2020
F
FIT TEST (pruebas de equipo respiratorio) 08 de julio 2020
A
Auditor Especializado en Sistema de Protección de Incendio 10 de septiembre de 2015
C
Certificado de American Heart Asociation- Curso salva corazones, reanimación cardio pulmonar y manejo del DEA 5 de febrero de 2015
C
Certificación NFPA 10 – Extintores Portátiles de Incendio Duración 20 horas 23-11-2011 al 25-11-2011
C
Certificación NFPA 101- Código de Seguridad Humana, Duración 24 horas didácticas 02-09-2009 al 04-09-2009
C
Certificación de Auditor Interno Bajos los Criterios Calidad ISO 9001:2008, Duración 16 horas 19-10-2009 al 22-10-2009
C
Certificación Auditor en Norma OSHAS 18001:2007 Duración 48 horas 29-12-2008
C
Certificación de Diseño, Administración y Auditoria de Planes de Emergencia Duración 24 horas 21-03-2012 al 23-03-2012
C
Certificación de Primeros Auxilio Avanzados, ECP y DEA para Adultos, Niños y Bebes Duración 40 horas 14-12-2011 al 16-12-2011