
Alejandro Isaías Quintero Cedeño
Acerca del candidato
Estimado/a equipo,
Me dirijo a ustedes para presentar mi candidatura al puesto de trabajo en su reconocida empresa. Soy Alejandro Isaías Quintero Cedeño, con C.I.P. No. 6-702-1078, licencia de conducir Tipo I; localizable al número de celular (507) 6813-0112, y al correo electrónico alejq1002@gmail.com. Con estudios en Maestría y Post Grado en Docencia Superior (diplomas en trámite); graduado de Licenciado en Saneamiento y Ambiente, y cuento con una sólida formación en Educación Técnico/Profesional. Con Idoneidad ante Junta Técnica de Ingenieros y Arquitectos (JTIA) No. 2015-340-007 y con Registro de Consultor Ambiental actualizado No. DEIA-IRC-096-2022 .
A lo largo de mi carrera, he adquirido una amplia gama de habilidades y conocimientos que considero muy valiosos para el desempeño de este cargo y con disponibilidad de laborar en cualquier parte del país y de viajar al exterior.
Me siento atraído por la oportunidad que me ofrezcan, ya que estoy seguro de que mi entusiasmo, liderazgo y dedicación serán de gran valor para su equipo.
Espero tener la oportunidad de demostrar mi compromiso y mi capacidad de aportar valor a su empresa. Quedo a la espera de sus noticias y de una posible invitación para una entrevista.
Gracias por considerar mi candidatura.
Ubicación
Educación
1. Diploma No: 0224-7-16 2. Registro Consultor Ambiental No: DEIA-IRC-096-2022 3. Formado para temas Ambientales y de Sanidad Básica (Ambiente, Saneamiento, Sistemas de Agua Potable, y Tratamiento de Aguas Residuales, Protección de Alimento, Plomería, Hidrología, Calidad del Agua, Ecología, Cambio Climático, Biodiversidad, Seguridad e Higiene Industrial). 4. Aplicación de Sistemas Información Geográfica (SIG o GIS).
1. Diploma No: 1766-7-12 2. Idoneidad JTIA No: 2015-340-007 3. Formado para temas Ambientales y de Sanidad Básica (Ambiente, Saneamiento, Sistemas de Agua Potable, y Tratamiento de Aguas Residuales, Protección de Alimento, Plomería, Hidrología, Calidad del Agua, Ecología, Cambio Climático, Biodiversidad, Seguridad e Higiene Industrial). 4. Aplicación de Sistemas Información Geográfica (SIG o GIS).
1. Duración 240 Horas 2. Capacitado con Técnicas de Comunicación y divulgación.
1. Actualmente cursando el segundo semestre. 2. Formación en el proceso de Enseñanza Aprendizaje. 3. Aplicación de técnicas de comunicación y tecnología educativa (TIC).
Trabajo & Experiencia
1. Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. 2. Elaboración de Informes de Seguimiento Ambiental (PMA). 3. Elaboración de Estudios de Riesgos a la Salud y el Ambiente (ERSA). 4. Trámites para Concesión de Uso de Agua. 5. Trámites para otorgar Permisos Sanitarios.
1. Planificación, Coordinación, Ejecución y Control de los Planes y Programas establecidos en el Plan Operativo Anual (POA). 2. Responsable del recurso humano (21), insumos, equipos, compras, y bienes a cargo. 3. Coordinación con el personal Técnico y Administrativo a cargo. 4. Ejecución y Dirección de los Planes y Programas. 5. Capacitación e Investigación de temas de Sostenibilidad Ambiental. 6. Coordinación y acompañamiento de proyectos ambientales con las Organización de Bases Comunitaria. 7. Coordinación y Dirección de los Programas de Restauración Forestal (Banco de Semillas y Viveros). 8- Coordinación con la Academia, Instituciones públicas y privadas; Gobiernos Locales y Comunidad organizada para las propuestas, diseños y evaluación de los Proyectos de Sostenibilidad Ambiental.
1. Planificación, Coordinación, Ejecución y Control de los Planes y Programas establecidos en el Plan Operativo Anual (POA). 2. Responsable del recurso humano (102), insumos, equipos, compras, y bienes a cargo. 3. Coordinación con el personal Técnico y Administrativo a cargo. 4. Ejecución y Dirección de los Planes y Programas establecidos en el POA. 5. Evaluación y Seguimiento de los Estudios de Impacto Ambiental de la provincia. 6. Supervisión y Fiscalización del cumplimiento de las normativas ambientales. 7. Dirección de los programas del Comité de Cuencas Hidrográficas (6 Comités). 8. Fomento a la Cultura y la Educación Ambiental con programas, capacitación e Investigación de temas de Sostenibilidad Ambiental. 9. Coordinación y acompañamiento de proyectos ambientales con las Organización de Bases Comunitaria. 10. Dirección y Coordinación de los Planes y Programas de Cambio Climático, Áreas Protegidas, Biodiversidad, Recursos Hídricos, Costas y Mares. 11. Coordinación y Dirección de los Programas de Restauración, Conservación y Trámites Forestales (Banco de Semillas, Registros Forestales, Compensación Ecológica, y Viveros). 12. Coordinación con la Academia, Instituciones públicas y privadas; Gobiernos Locales y Comunidad organizada para las propuestas, diseños y evaluación de los Proyectos de Sostenibilidad y Sensibilización Ambiental. 13. Encargado de la Protección y Conservación del Medio Ambiente, generando la sostenibilidad y equilibrio ecológico.
1. Administración de los Proyectos de Acueductos de Potuga-Parita-Herrera, San Juan-San Francisco-Veraguas; Paritilla-Pocrí-Los Santos; Viento Frío y Palmira-Santa Isabel-Colón. 2. Regente del Proyecto CONADES. 3. Diseño y Ejecución de los Proyectos de Acueductos. 4. Responsable del personal (9), bienes, equipos, materiales e insumos a cargo. 5. Coordinación con los subcontratista. 6. Elaboración del Presupuesto y Compras de los materiales. 7. Supervisión y ejecución de las pruebas y el control de calidad de la obras.
1. Proyecto de Rehabilitación del Sistema de Agua potable y Alcantarillado Sanitario de Pedasí – Dirección: Pedasí, provincia de Los Santos. 2. Regente del Proyecto IDAAN. 3. Fiscalización de las Obras en construcción. 4. Revisión de la Calidad y Diseño de los componentes de las obras del acueducto y el sistema sanitario. 5. Fiscalización de la Construcción de la Laguna de Oxidación y todos sus componentes estructurales.
1. Administración y Dirección de los Sistemas de Acueductos del Proyecto Residencial. 2. Responsable del personal (4), bienes, equipos, materiales e insumos a cargo. 3. Coordinación con los subcontratista. 4. Elaboración del Presupuesto y Compras de los materiales. 5. Supervisión y ejecución de las pruebas y el control de calidad de la obras. 6. Control de inventario y compras. 7. Supervisión y Monitoreo de la calidad y cantidad del agua potable. 8. Medición y Tabulación periódica del consumo del agua. 9. Evaluación del Sistema de Acueductos.
1. Consultoría de Supervisión y Asistencia Social durante la Ejecución y Post Ejecución de las Obras Integrales de Agua y Saneamiento en las 55 comunidades indicadas en la Consultoría de la Región de Veraguas y Comarca Ngabe Bugle, que incluye Alto Caballero. 2. Regente del Proyecto DISAPAS/MINSA. 3. Fiscalización de las Obras en construcción. 4. Revisión de la Calidad y Diseño de los componentes de las obras del acueducto y letrinación. 5. Capacitación en operación y mantenimiento de las sistemas de acueductos y letrinas
1. Proyecto de Construcción del Acueducto de Quebrada Hernández, Quebrada El Ciprían, Las Minas de Herrera. 2. Regente del Proyecto PRODEC. 3. Construcción de las Obras del Acueducto.
1. Proyectos de Acueductos en Guna Yala, Panamá Este, Colón 2. Regente del Proyecto DISAPAS/MINSA. 3. Supervisión y Coordinación de la ejecución de la obra por los sub contratistas. 4. Elaboración de Presupuestos y Control de Inventario de materiales y equipos. 5. Verificación y análisis de diseños.
1. Planificación, Coordinación, Ejecución y Control de los Planes y Programas establecidos en el Plan Operativo Anual (POA). 2. Responsable del recurso humano (12), insumos, equipos, compras, y bienes a cargo. 3. Coordinación con el personal Técnico y Administrativo a cargo. 4. Ejecución y Dirección de los Planes y Programas establecidos en el POA. 5. Supervisión y Fiscalización del cumplimiento de las normativas sanitarias. 7. Dirección de los programas y acompañamiento técnico de las Juntas Administradora de Acueductos Rurales (JAARS) de la provincia. 8. Capacitación en la Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Acueductos. 9. Coordinación y acompañamiento de proyectos organizados por las JAARs y las demás instituciones como CONADES, PROINLO y PRODEC 10. Dirección y Coordinación de los Programas de Perforación de Pozos. 11. Coordinación con la Academia, Instituciones públicas y privadas; Gobiernos Locales y Comunidad organizada para las propuestas, diseños y evaluación de los Proyectos de nuevos y mejoras de los existentes.
1. Supervisión y Coordinación del personal de Aseo (6), Personal de Seguridad (5) 2. Responsable de los insumos, equipos y materiales. 3. Responsable de la Salida, Entrada y Control de los Bienes Patrimoniales del Hospital. 4. Apoyo técnico y administrativo de la Docencia Médica del Hospital. 5. Coordinación y Administración de los bienes e insumos médicos. 6. Apoyo en la Administración del Hospital.