
Ana Sofia Núñez
Acerca del candidato
Ingeniera (idoneidad en proceso) con sólidas habilidades en la gestión y optimización de proyectos constructivos, dominio de softwares técnicos y experiencia en el diseño e implementación de procedimientos operativos estándar para la extracción en minería metálica, así como en el desarrollo de proyectos complementarios en el sector minero no metálico.
Ubicación
Educación
El perfil de un ingeniero en Geociencias tiene la capacidad de trabajar en diversas áreas debido a la formación interdisciplinaria que combina conocimientos técnicos, ambientales y de gestión: Construcción de carreteras: Materias como Topografía I y II, Dibujo Geológico, Mecánica de Suelos I y II y Hidrología proporcionan las bases para diseñar y supervisar infraestructuras viales, considerando la estabilidad del terreno y la planificación geotécnica. Canteras y minería: Cursos como Mineralogía, Petrología, Mecánica de Rocas, y Yacimientos Minerales preparan al ingeniero para la extracción y análisis de recursos minerales, incluyendo la evaluación de depósitos y la gestión de operaciones mineras. Supervisión de ambiente y seguridad en construcción: Materias como Gestión de Prevención de Desastres, Evaluación de Impacto Ambiental, Social y Económico, e Higiene, Seguridad Industrial y Mantenimiento capacitan al profesional para garantizar que las actividades constructivas sean seguras y sostenibles. Supervisión y control de proyectos: Con asignaturas como Planificación, Seguimiento y Control de Proyectos, el ingeniero desarrolla habilidades para coordinar proyectos, optimizar recursos y cumplir con plazos y presupuestos.
El cursar esta formación desarrolla habilidades y conocimientos que permiten contribuir significativamente en áreas como: Construcción de carreteras: La formación en Gestión de la energía en la empresa y en Energías renovables permite optimizar el consumo energético en proyectos de infraestructura, incorporar tecnologías sostenibles y minimizar el impacto ambiental de la construcción vial. Canteras y minería: Conocimientos en Gestión de riesgos, Huella de carbono y emisiones, y Calidad y mejora continua de proyectos capacitan al ingeniero para gestionar operaciones mineras de manera eficiente, reduciendo emisiones y optimizando los recursos energéticos utilizados. Supervisión de ambiente y seguridad en la construcción: Los módulos como Gestión medioambiental e Impacto ambiental preparan al profesional para implementar medidas sostenibles, gestionar la calidad ambiental de los proyectos y cumplir con normativas internacionales en seguridad y sostenibilidad. Gestión energética en la construcción: La Auditoría energética y el uso de herramientas avanzadas, como los sistemas basados en la norma ISO 50001, aseguran una operación más eficiente y rentable, reduciendo los costos operativos de proyectos de construcción.
Trabajo & Experiencia
Guié un equipo de profesionales dedicados a la recopilación y análisis de datos, asegurando la coherencia y la precisión en los informes generados; Empleé una aplicación especializada en datos topográficos para recopilar información geoespacial con precisión.
Facilité actividades educativas y eventos para fomentar y promover la participación comunitaria en prácticas respetuosas con el medio ambiente; Diseño e implementación de señalización ambiental efectiva en parques y sitios turísticos, asegurando una comunicación clara y educativa sobre los aspectos ambientales relevantes.
Aptitud para procesar y analizar datos geológicos, utilizando software especializado para interpretar resultados y elaborar informes, participar en actividades de mapeo geológico de campo, ayudando en la identificación y clasificación de formaciones rocosas y estructuras geológicas.
Apoyar en la gestión de canteras de extracción de minerales no metálicos y colaborar en el desarrollo de proyectos de construcción de puentes prefabricados.
Administración de proyectos verdes, dentro del mantenimiento y construcción de espacios verdes para promotoras inmobiliarias.
Asistencia en inspección de Seguridad y Salud Ocupacional de proyectos de construcción. Creación de informes de visitas a proyectos de construcción. Investigación y aplicación de normas SISO en proyectos.