GONZALO DE JESUS RESTREPO MARTINEZ

Acerca del candidato

Ingeniero Ambiental con una sólida formación académica que incluye una licenciatura, diversas especializaciones y un magíster en Medio Ambiente y Desarrollo. Con más de 14 años de experiencia en el sector, he trabajado en múltiples proyectos en áreas como cartografía, elaboración de diagnósticos ambientales y gestión de permisos.

Me destaco por mi capacidad de liderazgo en equipos multidisciplinarios dentro de proyectos de gran envergadura, asegurando la implementación de soluciones sostenibles y el cumplimiento de normativas ambientales. Además, he participado en importantes investigaciones y publicaciones científicas relacionadas con la conservación del medio ambiente y el tratamiento de aguas contaminadas.

Mi enfoque profesional se basa en la aplicación de conocimientos técnicos y estratégicos para la mitigación de impactos ambientales, el desarrollo de tecnologías limpias y la promoción de la sostenibilidad en diversos sectores.

Ubicación

Educación

I
INGENIERO AMBIENTAL 2012
UNIVERSIDAD SALLE

Mi perfil soy Ingeniero Ambiental con una sólida formación académica que incluye una licenciatura, diversas especializaciones y un magíster en Medio Ambiente y Desarrollo, ya que tengo dos (2) posgrados en Especialización Consumo y Producción Sostenible, Especialización de Sistemas de Información SIG. Con más de 14 años de experiencia en el sector, he trabajado en múltiples proyectos en áreas como cartografía, elaboración de diagnósticos ambientales y gestión de permisos.

E
Esp. Sistemas de Información Geográfica (SIG). 24/08/2018
UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA.

Sistemas información.

E
Especialización Consumo y Producción Sostenible. 10/03/2017
ingeniería ambiental

Producción Mas limpia.

M
Magister en Medio Ambiente y Desarrollo en la Universidad Nacional de Colombia 2024
INGENIERIA

La Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo tendrá como objetivo general formar profesionales con enfoque trans e interdisciplinar, sobre bases éticas, ecosistémicas, humanistas y científico-técnicas capaces de entender la complejidad ambiental y las discusiones sobre las distintas visiones del desarrollo, la sustentabilidad y el territorio en sus distintas escalas espacio-temporales para proponer alternativas que garanticen la permanencia de la vida en sus diferentes formas.