
Alexandra Beatríz Aparicio Mendoza
Acerca del candidato
Ingeniera Ambiental con experiencia en investigación, apasionada por la gestión de residuos, manejo de recursos hídricos, calidad del aire, cambio climático y sostenibilidad, con competencias en gestión del agua, orientadas a impulsar prácticas responsables y sostenibles.
Ubicación
Educación
Egresada. • Miembro del grupo de investigación Air Engineering Studies | Jun 2023 - actualidad • Miembro del grupo de investigación Forest Hydrology and Urban Waters | Enero 2023 – octubre 2023 • Curso de ArcGIS UTP – ESRI | Agosto - septiembre 2023 • Participante en la Jornada de Iniciación Científica | 2020
• Gestión y conservación del recurso hídrico en proyectos de construcción. • Normativas y regulaciones en el manejo del agua. • Elaboración de planes de gestión del recurso hídrico en las empresas.
Trabajo & Experiencia
Asistencia en tareas como limpieza y desalojo de salas, recepción y atención al cliente, entre otros.
• Participación en el proyecto de investigación “Análisis de las inundaciones para la construcción social del riesgo: Cuenca del Río Juan Díaz, financiado por la SENACYT. • Participación en el proyecto de investigación “Integrated Water and Wastewater Management”, financiado por la Global Water Partnership Caribbean. • Trabajo de campo: monitoreo de la calidad del agua. • Elaboración de informes técnicos. • Contacto con comunidades. • Publicación: Osorio, H., Ruíz, A., Sáenz, A., Aparicio, A., Medina, A., Márquez, D., & Bonilla, K. (2024). Juan Diaz River Basin Study Case: How to Green a High-Density City. In The Routledge Handbook on Greening High-Density Cities (pp. 155-168). Routledge.
Representante del equipo en el X Congreso de Calidad del Aire, Cambio Climático y Salud Pública, Medellín, Colombia. • Participación en el proyecto de investigación “Desarrollo y análisis del inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de Panamá” financiado por la SENACYT. • Participación en el proyecto de investigación “Estimación numérica de la exposición de peatones a la contaminación provocada en el tráfico vehicular”, financiado por la SENACYT. • Desarrollo de tesis de licenciatura sobre un inventario de emisiones en los sectores residencial, comercial e industrial para el gas licuado del petróleo en la Ciudad de Panamá con el uso del AP – 42 de la Environmental Protection Agency de los Estados Unidos (US EPA). • Trabajo de campo: medición de emisiones de contaminantes atmosféricos, aplicación de encuestas en diferentes entornos. • Elaboración de informes técnicos. • Labores administrativas: recopilación de datos, cotizaciones, solicitudes, organización de reuniones.
• Apoyo en labores de Auxiliar de hidrología. • Participación en giras de campo de hidrología operativa (visitas a estaciones hidrológicas). • Apoyo en actividades de organización del Programa de Control de Inundaciones. • Asistencia en el Laboratorio de Calidad de Ambiental: análisis de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de agua potable y agua cruda.