Yonathan González
Acerca del candidato
¿Cómo se conecta la tecnología con la sostenibilidad? 🌱
Desde joven, he estado motivado por un propósito: resolver problemas complejos y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades. Este enfoque me ha llevado a liderar proyectos innovadores que fusionan tecnología, sostenibilidad y educación para generar impacto real.
Como fundador de Eco Smart, una startup enfocada en soluciones tecnológicas sostenibles, he liderado iniciativas que han transformado la gestión de residuos en Panamá. Nuestro enfoque innovador nos llevó a ganar el primer lugar en la competencia internacional “Change Reaction”, organizada por The Clubhouse Network.
En el ámbito educativo, he impactado directamente a más de 60 jóvenes en áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), potenciando sus habilidades a través de la mentoría en robótica, diseño 3D y programación avanzada. Adicionalmente, como gestor de proyectos educativos en el Rincón Clubhouse La Chorrera, he diseñado y ejecutado iniciativas que han beneficiado a cientos de panameños, promoviendo la inclusión tecnológica y el aprendizaje continuo.
Estoy convencido de que la tecnología es la herramienta más poderosa para enfrentar los desafíos del mundo actual. Mi pasión radica en liderar proyectos que no solo resuelvan problemas, sino que inspiren a otros a buscar soluciones sostenibles y escalables.
A corto plazo, mi objetivo es liderar iniciativas tecnológicas con impacto local, mientras sigo construyendo plataformas y soluciones que puedan replicarse a nivel global. Mi enfoque en la gestión estratégica y la cohesión de equipos ha sido clave para lograr resultados excepcionales en cada proyecto que lidero.
Ubicación
Educación
Durante mi formación en la escuela secundaria, me destaqué en competencias de robótica, logrando el primer lugar en la competencia Robotic y alcanzando el top 10 en la World Robot Olympiad (WRO) en la categoría de futuros innovadores. Estos logros reflejan mis habilidades en programación y resolución de problemas. Además, desarrollé una aplicación móvil como proyecto escolar, lo que me valió una distinción honorífica. Participé también en el programa "Jóvenes Científicos" de SENACYT, apoyando el programa "Conexus Global", que se dedica a crear herramientas tecnológicas inclusivas para personas con discapacidad visual.
En la Universidad de Panamá, me estoy formando en Administración y Finanzas Internacionales, desarrollando habilidades clave en la gestión de proyectos, liderazgo de equipos y ejecución de estrategias en el ámbito empresarial. Durante mi formación, estoy aprendiendo a aplicar teorías y principios económicos a situaciones prácticas y complejas en el contexto global, lo cual complementa mi enfoque emprendedor e innovador.
Este máster, desarrollado por BIG School y reconocido por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, me ha permitido especializarme en la automatización de procesos mediante Inteligencia Artificial. El programa otorga 6 créditos ECTS y se enfoca en cómo la inteligencia artificial puede transformar empresas y simplificar tareas. La formación me ha brindado herramientas para aplicar IA en la optimización de sistemas, lo cual complementa mi perfil con una sólida base en innovación tecnológica y automatización.
Trabajo & Experiencia
Como Coordinador de Proyectos Educativos y Académicos en el Rincón Clubhouse La Chorrera, lideré la planificación y ejecución de pensums estratégicos, talleres y actividades extracurriculares, impactando directamente a más de 75 jóvenes panameños. Implementé evaluaciones pre-test y post-test para medir la calidad educativa, gestioné admisiones estudiantiles y promoví alianzas estratégicas para enriquecer la oferta académica. Mi enfoque se centró en optimizar el aprendizaje, fomentar la innovación y garantizar una formación integral alineada con las tendencias tecnológicas y científicas actuales.
Como mentor del Rincón Clubhouse La Chorrera, he desempeñado un rol clave en la formación de jóvenes en tecnología e innovación, guiando su aprendizaje en áreas como robótica, inteligencia artificial, diseño 3D y desarrollo de software. Desde enero de 2023 hasta la actualidad, he liderado y facilitado múltiples programas educativos, combinando enseñanza teórica con metodologías prácticas para que los participantes desarrollen proyectos con impacto social y ambiental. Talleres y formación en robótica En enero de 2023, inicié como facilitador del Taller de Robótica en el Verano Tecnológico, donde impartí instrucción en Arduino, programación en C++ y electrónica básica, permitiendo a los estudiantes aplicar estos conocimientos en la creación de soluciones innovadoras. A lo largo de este periodo, también he apoyado directamente a competencias y programas como WRO (World Robot Olympiad), Robotic, RoboCup y CampTech, brindando mentoría técnica y estratégica a equipos que participan en estos desafíos internacionales de robótica. Diseño e Impresión 3D En enero de 2024, fui mentor del Curso de Diseño e Impresión 3D, donde guié a los participantes en el uso de herramientas digitales para modelado tridimensional y fabricación digital. Este curso no solo permitió desarrollar habilidades técnicas en software de diseño, sino que también fomentó la creatividad y la confianza de los estudiantes en la materialización de sus ideas. Mentoría en Inteligencia Artificial Durante tres años consecutivos, he sido parte del programa de Inteligencia Artificial en el Verano Tecnológico, siendo en 2025 un año clave con la formación de 15 jóvenes en la aplicación de IA para resolver problemáticas ambientales. Implementamos metodologías como Design Thinking y Elevator Pitch, lo que permitió fortalecer la capacidad de análisis y comunicación de soluciones tecnológicas. Apoyo a programas de empoderamiento femenino en tecnología En paralelo a estos programas, he brindado apoyo a Technovation Girls, una iniciativa que impulsa a jóvenes mujeres a desarrollar habilidades en programación y emprendimiento tecnológico. Mi labor ha consistido en mentoría técnica y estratégica, asegurando que las participantes puedan llevar sus ideas a la realidad mediante aplicaciones con impacto social. Habilidades técnicas y enfoque educativo Mi experiencia en educación tecnológica se complementa con un sólido manejo de herramientas y plataformas como micro:bit, Arduino, Raspberry Pi, VEX, Scratch y MIT App Inventor, además de conocimientos en programación en C++ y desarrollo con FlutterFlow, donde soy Student Ambassador. En todos mis programas, he integrado metodologías interactivas con el uso de ClassDojo y Kahoot!, asegurando un aprendizaje dinámico y significativo. A lo largo de estos años, mi compromiso ha sido fomentar el talento juvenil, utilizando la tecnología como una herramienta para la innovación y el desarrollo sostenible. Mi enfoque educativo no solo busca formar a jóvenes en habilidades técnicas, sino también empoderarlos para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.
Como Coordinador de Proyecto de Investigación, lideré un equipo multidisciplinario en el desarrollo del "Sistema de Automatización para la Gestión de Decisiones en Entornos Empresariales de Panamá", una iniciativa impulsada por SENACYT que fusionó negocios e informática para generar soluciones innovadoras. Trabajé en alianza con la Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez de manera independiente, donde desarrollamos un chatbot para el análisis de comentarios en redes sociales, optimizamos un sistema operativo en Linux y fortalecimos la aplicación de IA en entornos empresariales. Este proyecto también contó con colaboración internacional, destacando nuestra participación en The World Internet Day, donde dimos una ponencia conjunta entre Indonesia y Panamá. El proyecto culminó con éxito en la Feria del Ingenio Juvenil 2024, y además, contribuimos a la publicación de artículos académicos en Zotero, consolidando un aporte significativo a la investigación en automatización y toma de decisiones.