Juan Carlos Hernandez

B/1500 / mes

Acerca del candidato

  •   Conformación de procedimientos según análisis operacionales
  •   Manejo de computadoras.
  •   Administración de recursos humanitarios
  •   Coordinación para las capacitaciones a nivel interinstitucionales
  •   Análisis para determinar los riesgos en un entorno de trabajo
  •   Conformación de brigadas, evacuación, primeros auxilios, incendios, etc.
  •   Manejo de equipo en alturas
  •   Uso de detector de gases, manejo de equipo SCUBA y traje de protección personal para incidentes con materiales peligrosos (MATPEL)
  •   Trabajos en alturas
  •   Rescate en alturas
  •   Manejo del marco legal en seguridad e higiene en la industria de la construcción.

Ubicación

Trabajo & Experiencia

O
Oficial de Seguridad Industrial 17 de julio de 2017 - 15 de octubre de 2024
Serviestiba S.A.

Evaluación de riesgos en muelles, buques y bloques del puerto; establecer o mantener los controles para minimizar los riesgos inherentes al trabajo en puertos; tener presente las rutas de evacuación en caso de ser necesario al igual que brindar los primeros auxilios; realizar rescate de ser necesario; dictar charlas semanales sobre diferentes temas en el marco de la prevención de riesgos laborales y ambientales; dominar las normas nacionales e internacionales para el debido control de la prevención de riesgos laborales así como el conocimiento sobre el convenio colectivo de sindicatos.

Cursos & Talleres

I
Instructor de Rescate Vertical 20003
Mediante al curso ya pre-obtenido en el año 2003, sobre Rescate Vertical Básico, se escogen los mas altos puntajes y los participantes con mejores habilidades para optar por el curso de Instructor de dicha disciplina. Se califica sobre todo el método de enseñanza.
A
Asistente de Primeros Auxilios Avanzados (APAA) 2008
En colaboración con la Agencia para el Desarrollo Internacional Oficina de Asistencia para Desastres en América Latina y el Caribe OFDA/LAC, Academia Internacional de Bomberos, Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, Sistema Nacional de Protección Civil. con una carga horaria de 120 horas.